Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

Transversalidades

transversalidades

Todo hecho comunicacional supone libertad, pluralidad y diversidad cultural. La Revista Comunicación del Centro Gumilla se dedica a explorar estos temas en su más reciente publicación

 Gustavo Hernández Díaz

Es la reciente publicación N°176 de la Revista Comunicación del Centro Gumilla que corresponde al cuarto trimestre de 2016. Comencemos diciendo que “La Ceibita en dos tiempos” (1976-2016), del fotógrafo venezolano Carlos Germán Rojas es el eje transversal que enriquece los temas de esta edición de Comunicación, a saber: “Los investigadores jesuitas en el campo de la comunicación y la cultura.” “Cultura Trans: Reubicación del Sensorium.” “Incomunicados: Límites físicos y virtuales.” Y “La academia confrontada: formación y deformación.” Cabe destacar los Índices temáticos y de los colaboradores de la revista durante los años 2015 y 2016.

“La Ceibita en dos tiempos” es la populosa parroquia de El Valle, en Caracas, que se yuxtapone con la reflexión de Jesús María Aguirre sobre Walter Jackson Ong y la alfabetización secundaria. “Para Ong las diferencias entre la oralidad y la escritura surgieron en la era electrónica, al situarnos en una oralidad secundaria mediada por los teléfonos, la radio, la televisión, pero que sigue dependiendo de la escritura para su existencia.” La obra Oralidad y Escritura de Walter Ong es fundamental para los estudiosos de la alfabetización mediática ya que, según Aguirre: “Todos los sistemas tecnológicos crean sistemas de memoria, la retórica, la dialéctica, la escritura, la imprenta, la electrónica de última instancia para poder procesar cognitivamente e interactuar socialmente.” 

Las “fotos-existencias” de la Ceibita de El Valle de Caracas de Germán Rojas, nos conducen por la Escalera Los Albornoz y también hacia una lectura de Michel de Certeau, línea de trabajo de Luce Giard del Centre National de la Recherche Scientifique de París. En la Invención de lo cotidiano el historiador jesuita Michel de Certeau reafirma los acercamientos cualitativos de la vida cotidiana: “He querido construir una ciencia de lo singular, es decir, una ciencia de las relaciones que vinculan las acciones cotidianas a las circunstancias particulares (de su nacimiento). Es solo a través del entrelazamiento local del trabajo y del ocio que podemos captar cómo, en el marco de las limitaciones socio-económicas, esas acciones no dejan de ofrecer una táctica de puesta en relación (una lucha vital), una producción artística (una estética), iniciativas autónomas (una ética).” Michel de Certeau apuesta por una sociología de lo cotidiano, por una investigación que reivindique lo humano, lo subjetivo, lo interior, el sentimiento y las historias mínimas.

El fotógrafo Germán Rojas me invita a subir Las Escalera Benítez-Ramírez y me encuentro con el jesuita Robert A. White y su visión de la comunicación desde la interpretación que nos hace el también sacerdote jesuita y educomunicador José Martínez de Toda. Algunas de las publicaciones en castellano de White son, a saber: “De las contradicciones en la comunicación democrática”, “La teoría de la comunicación en América Latina. Una visión europea de sus contribuciones” y “Comunicar Comunidad. Aportes para una ética de la comunicación pública”. Para Robert White la ética de la comunicación debe considerar la dimensión ciudadana y su relación con la comunidad y la democracia. “Para esto plantea un innovador camino de reflexión: comprender la necesidad de la felicidad y la satisfacción de las personas que eligen la profesión de la comunicación cualquiera sea su especialización, tal como periodistas, expertos en relaciones públicas, o productores de ficción o de telenovelas.”  

Y finalmente, en La Cancha de Germán Rojas me he citado con “tres jesuitas de comunicación”. Son tres queridos académicos con quienes he tenido la fortuna de consolidar mis estudios en comunicación y aprender de ellos durante treinta años. José Ignacio Rey enseña: “La liberación de los pobres no acontece automáticamente por la llegada del poder político de un grupo de gobernantes con mayoritario apoyo popular. Es papel irrenunciable del Estado abrir y fomentar la apertura de espacios públicos, a todo nivel, a fin de que puedan fluir multidireccionalmente y tengan cabida a toda clase de opiniones.” José Martínez de Toda ha dejado una huella indeleble en la educación mediática a través de su enfoque de los  sujetos de la comunicación. Y con Jesús María Aguirre se avanza teóricamente en el concepto de Industria Cultural. Precisamente, Aguirre ha acuñado el término provisional de “Industrias Infomediáticas para la comunicación” con el fin de examinar: “El sector industrial de los medios masivos y/o en red que se dedica a producir bienes estrictamente simbólicos, diferenciando las actividades directas para la comunicación social y las indirectas”.

Para asumir el Internet de Todo y otros desafíos comunicacionales del siglo XXI, Margarita D’Amico considera oportuno meditar sobre estos aspectos: “La gente. Se trata de conectar la gente de un modo más relevante y valedero. Los datos. El objetivo es convertir los datos en inteligencia para tomar mejores decisiones. Los procesos. Sirven para suministrar la información correcta a la persona (o máquina) correcta, en el tiempo correcto. Las cosas. Dispositivos, aparatos físicos y objetos son conectados a Internet y entre sí, con el fin de tomar una decisión inteligente, a menudo llamada Internet de las Cosas”.

El lente de Germán me capturó jugando chapita en el callejón la Ceiba de El Valle, en pleno Transcurrir, fricción y cuerpos alterados del arte punk de Belinda Blignaut. El semiólogo Humberto Valdivieso al referirse a la obra de esta artista sudafricana indica: “El paso del tiempo es una consecuencia inevitable de la vida, sin embargo tomarse tiempo en revertirlo puede ser el empeño de toda una vida”. Por otra parte, Jesús Olza sostiene: “El lenguaje es una especie de GPS desde el cual el hablante se orienta a la hora de hacer uso de ese lenguaje tanto de forma oral como escrita”. 

“El retrato me interesa en función de lo que pueda conseguir del retratado: sus ojos, su movimiento corporal, su manera de mostrarse ante la mirada del otro. Trato de descubrir lo recóndito de la vida de cada personaje, lo que piensa al ser visto a través de la cámara, lo insospechado.” Esta es la convicción moral y estética del fotógrafo de la cotidianidad, Germán Rojas. Y hablando de retrato, aún sigue pendiente una Historia de las Comunicaciones en Venezuela. Celebramos el trabajo de Antonio Pasquali sobre el estado del arte de Transporte y Comunicaciones en el país. Advierte Pasquali: “Hablamos de ‘comunicación’ en sentido lato, el que incluye ‘transportes’. La transportación de personas o bienes materiales y de inmateriales mensajes son funciones gemelas de un mismo relacionamiento inter-humano”.

Dos diagnósticos nos esperan en la otra transversal de Comunicación, más allá del barrio La Ceibita. Libertad en Red de Raisa Uribarrí y Las doce tuercas de la desinformación en materia económica en Venezuela de Mariengracia Chirinos. Por ejemplo, el informe presentado por Urribarrí revela que en el caso venezolano: “Ha surgido un grupo de llamados ‘patriotas cooperantes’, personas anónimas supuestamente dedicadas a recolectar de forma ilegal información personal y privada de ciudadanos, políticos y activistas, y luego entregarla a las autoridades”. Y todo esto nos lleva a pensar con Carlos Delgado Flores: ¿Hay guerra en nuestras mentes? Un trabajo sobre las formas de encuadramiento social en la comunicación venezolana actual.

Sobre las apuestas de tres centros de investigación académica en Venezuela escribe Víctor Manuel Álvarez Riccio. En la misma línea temática, José Luis Pérez nos brinda una crónica crítica en torno a la universidad, la sociedad y el conocimiento, en el marco de un evento celebrado en la UCAB, en octubre de 2016. Y finalmente, Johanna Pérez Daza, coordinadora de la Maestría en Comunicación Social del ININCO, nos presenta otro aporte importante en la línea de la comunicación alternativa en Venezuela. Asevera Johanna: “Pese a las dificultades, el escenario nacional es terreno fértil para hacer germinar las múltiples ventajas de la comunicación alternativa, consiguiendo de este modo su despolitización y retornando a sus principios al estar junto a las comunidades, abriendo vías y canales para su libre expresión”.

Yo creo que ha llegado el momento de pensar con el fotógrafo Carlos Germán Rojas sobre la libertad. Porque todo hecho comunicacional supone libertad, pluralidad y diversidad cultural. El Gallo de la libertad de la Ceibita de El Valle, canta al amanecer este pensamiento fotovivencial de Germán:

“Si pensara en una imagen para Venezuela, me decidiría por el Gallo de la libertad o por el Florero con rosa blanca. Y si pensara en una imagen para definirme mejor, escogería la de un sobreviviente. No importa tanto lo que debes afrontar como adónde quieres llegar. ¿Cómo me imagino la vida de mis hijos? No me importa lo que hagan ni a qué se dediquen. Lo que me importa es que sean felices. A la muerte quisiera llegar tranquilo, con mucha serenidad y paz”.   

Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/literatura/transversalidades_88225

La Revista Comunicación se puede consultar en este enlace: 

https://es.scribd.com/user/183118680/Revista-Comunicacion-Centro-Gumilla)

 

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos