La esperanza ayuda a los venezolanos a enfrentar una crisis económica marcada por hiperinflación y desempleo.
En más de una ocasión escuchamos en debates públicos ciertas críticas a la diplomacia vaticana al no pronunciarse o hacerlo con mucha prudencia sobre ciertos temas de la agenda mundial. En el caso venezolano, de hecho, suele ser parte de la retórica cuando se habla de los pronunciamientos del papa sobre el país. Pero, ¿qué hay detrás de lo que no se dice desde el Vaticano? ¿Prudencia estratégica?
Violencia en América Latina: un frente común
Siete revistas jesuitas de América latina, en un esfuerzo colaborativo sin precedentes, examinan de manera crítica los mayores desafíos en materia de violencia que enfrentan nuestra región.
SIC audiovisual
Revista SIC Podcast
Revista SIC Podcast
El 9 de diciembre, en el Instituto María Santísima Bambina, se celebró un acto con motivo del 80° aniversario del mensaje radiofónico de Navidad del Papa Pacelli en 1944. El evento fue presidido por el cardenal Mamberti y contó con la participación de oradores como Tornielli, director editorial del Dicasterio para la Comunicación, y Carboni, del Archivo Apostólico Vaticano. Este acto no solo conmemoró el mensaje del Papa, sino que también sirvió como un recordatorio de la relevancia de sus palabras en la actualidad.
El Papa Francisco ha lanzado un contundente llamado en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, instando a los países más ricos a condonar las deudas externas que asfixian a las naciones más vulnerables.
Ofrecemos dos visiones sobre la película Cónclave. Una del padre Luis Ovando S.J y en el siguiente artículo el análisis del crítico de cine Sergio Monsalve.
Para el crítico de cine y documentalista Sergio Monsalve, el film Cónclave seguramente tendrá éxito de audiencia, pero está concebida de antemano para generar polémica.
La Administración Trump 2.0 se basará en el lema America First, pero presenta tres diferencias clave respecto a la primera: Trump actuará con más confianza y control en su política exterior, enfrentará un contexto mundial más complejo en 2025, y sus aliados y rivales tendrán una comprensión más clara de su enfoque.
En más de una ocasión escuchamos en debates públicos ciertas críticas a la diplomacia vaticana al no pronunciarse o hacerlo con mucha prudencia sobre ciertos temas de la agenda mundial. En el caso venezolano, de hecho, suele ser parte de la retórica cuando se habla de los pronunciamientos del papa sobre el país. Pero, ¿qué hay detrás de lo que no se dice desde el Vaticano? ¿Prudencia estratégica?
Luisa Pernalete, educadora con cincuenta años de experiencia en Fe y Alegría, alerta sobre la crisis sin precedentes que atraviesa la educación venezolana. La renuncia masiva de docentes, la deserción escolar y los problemas de calidad educativa son algunos de los desafíos más urgentes. Sin embargo, en medio del “apagón educativo”, Pernalete encuentra luces de esperanza en las iniciativas de organizaciones civiles y en la perseverancia de los maestros que siguen en las aulas.
La revista SIC, fundada en 1938, es una publicación de la Fundación Centro Gumilla, Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) de la Compañía de Jesús en Venezuela. Dedicada al análisis y reflexión del comportamiento económico, social, político y cultural de Venezuela y Latinoamérica, SIC aborda los principales problemas que enfrentan los ciudadanos desde la perspectiva del pensamiento social de la Iglesia católica.
Ejemplares
Nº 852 – Año 2024Nº 851 – Año 2024Nº 850 – Año 2024Nº 849 – Año 2024