La Iglesia y Convento de San Francisco, situados en el corazón de Caracas, son monumentos que han resistido la prueba del tiempo y que, a lo largo de su historia, han simbolizado la Caracas colonial. Fundados en 1574 por frailes franciscanos y asumido su cuidado por los jesuítas a principios del Siglo XX, estos espacios no solo son ejemplos de maestría arquitectónica, sino también testigos de momentos cruciales en la historia del país.
Pero no solo es historia para Caracas, también lo es para SIC. El primer consejo de redacción integrado por un equipo “de lujo”: el doctor Manuel Aguirre S.J, fundador de la revista, el también doctor en Historia por la universidad Gregoriana, Pablo Barnola S.J , Hermann González Oropeza SJ, fundador del Instituto de Investigaciones históricas de la Ucab. Todos ellos vivían en el Seminario Interdiocesano de Caracas que funcionaba en San Francisco. De allí el nombre de la revista, por las siglas de éste último.
Tal y como nos relató el profesor Jesús María Aguirre s.j, allí se ubicó la primera redacción de la revista, que al estar frente al Congreso, era ideal para que el hermano Avendaño cruzara la calle para entregar a los parlamentarios las suscripciones de la publicación.
Un Ícono de la Colonia
El estilo arquitectónico de la Iglesia de San Francisco, combina elementos góticos y renacentistas y refleja las influencias europeas que nos hablan del período colonial. Con su imponente fachada y un altar mayor ricamente decorado, la iglesia se ha mantenido como un ejemplo de la habilidad constructiva de sus creadores.
Testigo de Momentos Históricos
A lo largo de los siglos, la Iglesia y Convento de San Francisco han sido testigos de eventos significativos en la historia venezolana. Uno de los momentos más memorables fue la ceremonia de nombramiento de “Simón Bolívar” como Libertador, un hito que marcó el rumbo del país hacia la independencia. Este evento resalta la importancia del espacio, no solo como un lugar sagrado, sino como un escenario clave en la configuración de la identidad nacional.
Otro evento destacado fue el velatorio de “José Gregorio Hernández”.Estos momentos históricos hacen que la iglesia y el convento sean lugares cargados de significado emocional y cultural.
La iglesia de San Francisco desde 1956 fue declarada Monumento Nacional. Es una rectoría eclesiástica que actualmente está a cargo del padre Fidel Torres s.j.
Un Legado para el Futuro
La celebración del 450 aniversario no solo es una ocasión para mirar hacia atrás, sino también para proyectar un futuro en el que la iglesia y el convento sigan siendo relevantes para las nuevas generaciones. Esto implica no solo la conservación de su estructura física, sino también revitalizar su papel como un centro cultural y espiritual en la comunidad.
La celebración de los 450 años del convento e iglesia de San Francisco destaca la importancia de preservar la historia y reconocer el valor que estos espacios tienen en nuestro presente y futuro.
La importancia del convento e iglesia de San Francisco va más allá de su función arquitectónica; es un símbolo que refleja la historia, la cultura y la resiliencia del pueblo venezolano. Este 450 aniversario es una oportunidad para rendir homenaje a nuestras raíces y comprometernos con la preservación de nuestro patrimonio. Que esta celebración sirva como un recordatorio de lo que somos y de lo que podemos lograr juntos como nación.