Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

León XIV: gobernanza global y valores humanos en la era de la IA

  • Home
  • Destacadas
  • León XIV: gobernanza global y valores humanos en la era de la IA
leon-xiv-gobernanza-global-y-valores-humanos-en-la-era-de-la-ia

En un contexto marcado por avances tecnológicos sin precedentes, el Papa León XIV ha hecho un llamado a la reflexión sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la humanidad y la necesidad urgente de establecer una gobernanza global que priorice los valores éticos y sociales. Este mensaje, firmado por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, fue presentado durante la Cumbre “AI for Good 2025” en Ginebra, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en colaboración con agencias de las Naciones Unidas y el Gobierno suizo.

El evento, que reunió a expertos de todo el mundo, incluyó ponencias, paneles y talleres enfocados en cómo integrar la IA en soluciones para los desafíos globales. Desde la educación hasta la salud, pasando por el trabajo y las comunicaciones, el impacto de esta tecnología es innegable. No obstante, León XIV subrayó que su desarrollo debe estar acompañado por un compromiso ético que garantice que siga siendo una herramienta al servicio de toda la humanidad.

La revolución digital: una encrucijada para la humanidad

El Pontífice destacó que la humanidad enfrenta una “transformación trascendental” con la revolución digital impulsada por la IA. Aunque esta tecnología puede realizar tareas con rapidez y eficiencia extraordinarias, no puede replicar el discernimiento moral ni establecer relaciones auténticamente humanas. Para León XIV, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre su capacidad técnica y su impacto en los valores fundamentales de las sociedades.

En su mensaje, el Papa instó a reflexionar sobre las implicaciones antropológicas y éticas de la IA. “No podemos ignorar los valores en juego ni los deberes necesarios para protegerlos”, afirmó. En este sentido, propuso que el desarrollo tecnológico se guíe por principios que promuevan la fraternidad y el diálogo, evitando que las decisiones algorítmicas desplacen la responsabilidad humana.

Conectando a la familia humana

León XIV aprovechó la ocasión para felicitar a la UIT por su 160.º aniversario y su labor en la promoción de la cooperación global en tecnologías de comunicación. Sin embargo, recordó que aún existen grandes desafíos por resolver, como el acceso limitado a estas tecnologías en zonas rurales y de bajos ingresos. Según datos recientes, cerca de 2.600 millones de personas carecen de acceso a sistemas digitales básicos.

El Papa subrayó que conectar a la familia humana no solo implica avances tecnológicos, sino también un compromiso ético que garantice que nadie quede excluido. Este enfoque busca cerrar brechas y promover un desarrollo más equitativo en todo el mundo.

IA: ¿Horizontes de igualdad o conflictos?

Durante su intervención en otra conferencia reciente sobre Inteligencia Artificial, Ética y Gobierno Corporativo, León XIV advirtió que la IA puede abrir nuevos horizontes de igualdad o, por el contrario, fomentar conflictos si no se regula adecuadamente. “La responsabilidad del uso ético de estos sistemas recae principalmente en los desarrolladores y administradores, pero también en cada usuario”, señaló.

En este sentido, hizo un llamado a establecer marcos normativos que sitúen a la persona humana en el centro del desarrollo tecnológico. Para ello, propuso ir más allá de los criterios de utilidad y eficiencia, promoviendo una gobernanza basada en el reconocimiento compartido de la dignidad intrínseca y las libertades fundamentales.

La tranquilidad del orden: un horizonte ético

León XIV también recurrió al concepto de *tranquillitas ordinis* —la “tranquilidad del orden”— desarrollado por san Agustín en *De Civitate Dei*. Este principio, según el Papa, debe ser un horizonte constante para construir sociedades más humanas, pacíficas y justas. La IA, si se utiliza con responsabilidad, puede ser una herramienta poderosa para alcanzar este objetivo y promover un desarrollo integral al servicio del bien común.

Un desafío para nuestra misión

El impacto de la IA no solo se limita a cuestiones técnicas o éticas; también plantea interrogantes sobre el papel de la humanidad en el mundo actual. El Padre Rapacioli, recientemente elegido director del Pontificio Instituto Misiones Extranjeras, afirmó que la IA representa un reto para su misión y para la Iglesia en general. “Nos obliga a reflexionar sobre lo que significa ser humano y cómo podemos adaptar nuestra labor pastoral y social a esta nueva realidad”, comentó durante una asamblea del instituto.

Un llamado global

El mensaje del Papa León XIV resuena como un llamado global para garantizar que el avance tecnológico no desplace los valores fundamentales que definen a las sociedades humanas. En un mundo cada vez más interconectado, donde las decisiones algorítmicas pueden influir significativamente en nuestras vidas, es crucial establecer marcos éticos sólidos y promover una gobernanza inclusiva que priorice el bienestar colectivo.

La era de la Inteligencia Artificial ofrece oportunidades sin precedentes para resolver problemas globales, pero también plantea riesgos significativos si se utiliza sin discernimiento. En palabras del Pontífice: “El desarrollo tecnológico debe ir acompañado del respeto por los valores humanos y sociales”. Solo así será posible construir un futuro donde la tecnología esté verdaderamente al servicio de toda la humanidad.

 

Versión de nota de Vatican News

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos