Escapó del país en las últimas horas, mientras la fiscal general Luisa Ortega pide en La Haya la captura de Maduro
Macky Arenas
Una noticia rompió la tensa calma del país. El alcalde metropolitano Antonio Ledezma, reducido a prisión –desde hace un año domiciliaria- a partir del 19 de febrero del 2015, se fugó saliendo del territorio nacional vía frontera con Colombia. La noticia cayo como bomba en los círculos oficialistas, pero en las redes sociales el alborozo es notable.
Ledezma es un político formado en las filas del partido Acción Democrática –aunque en los últimos tiempos venía dirigiendo su propia organización política- donde los militantes históricos provienen de las luchas contra cada gobierno de fuerza que ha vivido Venezuela y reciben una instrucción básica: el primer deber de un buen dirigente democrático es no dejarse atrapar; el segundo es fugarse si cae preso. Eso hizo Ledezma, a pesar de que su residencia permanece fuertemente custodiada por funcionarios del SEBIN (policía política del régimen).
El pasado jueves el líder de Alianza Bravo Pueblo había cumplido 1.002 días de arresto, que inició en febrero de 2015 luego de que el presidente Nicolás Maduro afirmara que estaba conspirando contra su gobierno.
Un episodio anterior, más espectacular aún, lo protagonizó el líder sindical Carlos Ortega, quien llegó a ser presidente del poderoso sindicato petrolero y luego dirigió los destinos de la CTV, la central más influyente que agrupó a los trabajadores venezolanos durante el período democrático.
Ortega, preso en la cárcel militar de Ramo Verde y hoy exiliado en Perú, se evadió en agosto del 2006 burlando la vigilancia de ese resguardado penal. Ortega había sido capturado en Caracas luego de formar parte del cuadro que lideró los paros que concluyeron en el 11 de abril del 2002 y el vacío de poder que se produjo con la salida temporal de Hugo Chávez de la sede del gobierno.
Las reacciones internacionales no se han hecho esperar. La de Almagro (secretario general de la OEA) fue de las primeras: “Ledezma ahora está libre para liderar la lucha desde el exilio”. Siguió Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia: “Bienvenido a la libertad!”. Tuto Quiroga (Bolivia): “Dios guarde y proteja al gran Antonio Ledezma”.
El gobierno de Colombia confirmo la presencia de Ledezma en su territorio.
Se dice que el alcalde-dirigente hará un peregrinaje de todo el mundo para defender los derechos humanos de Venezuela. El presidente del partido “Alianza por el Bravo Pueblo” viajo a España para continuar su lucha y de allí comenzará hará un recorrido por todo el mundo para defender los derechos humanos de los venezolanos.
“Cesen. Es hora de que se hagan a un lado y permitan un gobierno de transición. (Nicolás) Maduro no puede seguir torturando al pueblo de Venezuela, lo está matando de hambre”, expresó en sus primeras declaraciones. Está dispuesto a demostrar que “en cualquier parte podemos llevar una lucha sin descanso por la libertad de Venezuela”.