Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

¿Guerras religiosas?

guerras-religiosas

2592

Compartimos la entrevista realizada a Zygmunt Bauman, el estudioso de la sociedad posmoderna más importante, quien habla de la angustia del ser humano contemporáneo y el desafío del diálogo

Stefania Falasca

“¿Guerras religiosas? Son solo una de las ofertas del mercado”. Lo encontramos en Assis antes de su discurso: Zygmunt Bauman, el estudioso de la sociedad posmoderna más importante, quien contó en páginas memorables la angustia del ser humano contemporáneo. Y él mismo nos habla sobre el desafío del diálogo.

Profesor, su intuición sobre la posmodernidad líquida sigue ofreciendo una mirada lúcida sobre el presente. Sin embargo, en esa liquidez se registra una explosión de nacionalismos e  identitarismos religiosos. ¿Cómo se pueden explicar?

Comencemos por el problema de la guerra. El mundo contemporáneo no vive una guerra orgánica sino fragmentada. Guerras de interés, por dinero, por recursos, para gobernar las naciones. Yo no la llamo guerra religiosa. Hay quienes quieren que sea una guerra religiosa. Yo no pertenezco a aquellos que quieren hacer creer que es una guerra entre religiones. Es necesario estar atento para no seguir la mentalidad corriente. Especialmente la mentalidad introducida por el científico político de turno, por los medios de comunicación, por aquellos que quieren obtener consenso, diciendo lo que ellos querían oír. Usted sabe muy bien que en un mundo permeado por el miedo, éste penetra la sociedad.

El miedo hunde sus raíces en la ansiedad de las personas y aunque tengamos situaciones de gran bienestar, vivimos con un gran miedo, el miedo de perder posiciones. Las personas tienen miedo a tener miedo, incluso sin darse una explicación del motivo. Y ese miedo tan móvil, inexpresivo, que no explica su origen, es un óptimo capital para todos los que quieran utilizarlo  para fines políticos o comerciales. Así, hablar de guerras y de guerras religiosos es tan solo una de las ofertas del mercado.

Al pánico de las guerras religiosas, se suma el de las migraciones. Hace tan solo unos años, Umberto Eco decía que para quienes querían capitalizar sobre el miedo de las personas, el problema de la emigración había llegado como caído del cielo…

Sí, es cierto. Guerras religiosas e inmigración son nombres diferentes que se dan hoy para explotar ese miedo vago e incierto, mal expresado y mal comprendido. Sin embargo, aquí estamos cometiendo un error existencial, confundiendo dos fenómenos diferentes: uno es el fenómeno de las migraciones, el otro es el fenómeno de la inmigración, como señaló Umberto Eco. No son un solo fenómeno, son dos fenómenos diferentes. La inmigración es la compañera de la historia moderna. El Estado moderno, la formación del Estado también es una historia de inmigración. El capital necesita trabajo, el trabajo necesita capital. Las migraciones, por el contrario, son algo diferente, son un proceso natural que no puede ser controlado, que sigue su propio camino.

Continuar leyendo la entrevista en el siguiente vínculo:

http://www.cpalsocial.org/1387.html

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos