El abuso sexual clerical sigue siendo “una verdadera crisis” para la Iglesia Católica, que aún enfrenta el desafío de mejorar su respuesta hacia los sobrevivientes y garantizar el respeto de los derechos de los acusados, afirmó el Papa León XIV en una reciente entrevista. Estas declaraciones forman parte de su aportación al libro biográfico León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, escrito por la periodista Elise Allen.En la entrevista, publicada en su totalidad el 18 de septiembre junto con la edición en español del libro por Penguin Perú, el Papa León XIV abordó una amplia gama de temas, desde la crisis de abuso sexual hasta la política internacional, la inclusión de los católicos LGBTQ, el papel de la mujer en la Iglesia y las celebraciones litúrgicas tradicionales.
El abuso sexual clerical: una crisis persistente
El Papa León XIV reconoció que, a pesar de las leyes y políticas más estrictas implementadas por la Iglesia, la crisis de abuso sexual no puede considerarse superada. “Esto seguirá tomando tiempo porque las víctimas deben ser tratadas con gran respeto y comprensión”, afirmó, destacando que las heridas provocadas por el abuso pueden marcar a las personas durante toda su vida.Al mismo tiempo, el Papa subrayó la importancia de respetar los derechos de los acusados, mencionando que aunque la mayoría de las denuncias son legítimas, también han existido casos de acusaciones falsas que han destruido la vida de algunos sacerdotes. “Incluso cuando la acusación esté bien fundamentada, el acusado tiene derecho a la presunción de inocencia y al debido proceso”, afirmó, reconociendo que este enfoque puede ser doloroso para las víctimas.
Reflexiones sobre política internacional y conflictos globales
En relación con el presidente estadounidense Donald Trump, el Papa León XIV señaló que no ha tenido contacto directo con él, aunque su hermano Luis sí lo ha hecho. Reconoció que, en ocasiones, Trump ha mostrado preocupación por la dignidad humana y la paz, aspectos que el Papa dijo estar dispuesto a apoyar. Sin embargo, criticó decisiones políticas que priorizan la economía sobre la dignidad humana, como las políticas de inmigración actuales.Acerca de la guerra en Gaza, el Papa expresó su preocupación por el uso creciente del término “genocidio” en el contexto del conflicto, pero señaló que la Santa Sede aún no puede emitir una declaración oficial debido a la complejidad técnica de la definición.Sobre China, el Papa León XIV afirmó su intención de continuar el enfoque trazado por el Papa Francisco, buscando un equilibrio entre la cooperación con el gobierno y el respeto hacia los católicos chinos que han sufrido opresión. El Papa León destacó su experiencia previa en visitas al país y su diálogo continuo con representantes de ambos lados de los temas en disputa.
Inclusión, liderazgo femenino y liturgia tradicional
El Papa León XIV reafirmó el enfoque acogedor hacia los católicos LGBTQ, enfatizando que todos son invitados a formar parte de la Iglesia como hijos e hijas de Dios, sin cambiar la enseñanza católica sobre el matrimonio. “Lo que intento decir es lo que Francisco dijo muy claramente: ‘todos, todos, todos’”, afirmó.En cuanto al papel de las mujeres en la Iglesia, el Papa expresó su compromiso de continuar nombrando mujeres para roles de liderazgo y seguir estudiando la posibilidad de la ordenación diaconal femenina. Sin embargo, señaló que no prevé cambios inmediatos, dado que el diaconado permanente aún no se valora plenamente en toda la Iglesia.Por último, el Papa abordó las solicitudes de mayor acceso a la Misa anterior al Vaticano II, lamentando que la liturgia se haya convertido en una herramienta política y un motivo de polarización. “Es muy lamentable que se use la liturgia como excusa para promover otros temas”, afirmó.
Un liderazgo marcado por el diálogo y la continuidad
El Papa León XIV dejó claro que su pontificado busca construir sobre las bases establecidas por sus predecesores, especialmente el Papa Francisco. Sin pretender ser más sabio o experimentado, el Papa León se posiciona como un líder dispuesto al diálogo y comprometido con los desafíos contemporáneos de la Iglesia y el mundo.Esta entrevista, que forma parte de la biografía de Allen, ofrece una visión profunda del pensamiento y las prioridades del Papa León XIV, destacando su enfoque equilibrado y su compromiso con la dignidad humana, la justicia y la inclusión en un mundo en constante cambio.
Versión de la nota de América Magazine