Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

Vínculo Sawubona: Visibilizando el Racismo en Venezuela

  • Home
  • Destacadas
  • Vínculo Sawubona: Visibilizando el Racismo en Venezuela
vinculo-sawubona-visibilizando-el-racismo-en-venezuela

Entre los diversos temas que resaltan cuando se habla de desigualdad, unos toman más relevancia que otros, configurando la forma en la que nos desenvolvemos en la sociedad y en la que somos percibidos, lo que condiciona inevitablemente la acceso a oportunidades, las relaciones interpersonales y consecuentemente, las metas y planes, definidos como objetivos de vida.  Uno de los temas principales que surge al hablar de diferencias en Venezuela, es el racismo como mecanismo de exclusión social, fundamentado en los orígenes africanos producto del mestizaje venezolano y todas las connotaciones antropológicas, culturales y sociales, atribuidas al color de piel, los rasgos faciales, el cabello y otras características físicas de la negritud, esto a su vez, se manifiesta en sesgos, estereotipos y estigmas, que se traducen en barreras institucionales, discriminación estructural y exclusión de los afrodescendientes.

Oportunidad Acciones Ciudadanas, es una organización sin fines de lucro, que desde el 2009 potencia en jóvenes habilidades como agentes de cambio e impulsa acciones ciudadanas en favor de la Democracia, la Igualdad y los Derechos Humanos, como herramientas para la Construcción de Paz en Venezuela. Con el objetivo de identificar brechas y desigualdades que dificultan la convivencia y la inclusión, desde OportunidadAC nace la iniciativa “Vínculo Sawubona” en alianza con Dalai Urbina y las organizaciones Lateral y Valor Ciudadano.

Vínculo Sawubona, es una iniciativa que se propone visibilizar las diversas expresiones de discriminación, racismo y otras formas conexas de intolerancia, que sufren los jóvenes afrovenezolanos en las dinámicas de socialización cotidianas, que parecen inexistentes, pero están intrínsecamente arraigadas a la cultura y la jerga popular venezolana. Para ello, este análisis gira en torno al acceso a las oportunidades de los jóvenes racializados y las condiciones de las mismas, evidenciando las invisibles brechas para el acceso a las oportunidades de todo tipo, que alejan a los jóvenes afrodescendientes de la posibilidad de ejecutar plenamente sus proyectos de vida.

Los hallazgos de esta investigación, brindan insumos sobre la percepción y experiencia que tienen los jóvenes afrodescendientes en Venezuela, con respecto a las prácticas comunes de racismo presentes en nuestra sociedad, como diversas expresiones de discriminación y exclusión social, con el objetivo de conocer las experiencias vivenciales de un grupo de jóvenes afrodescendientes de 18 a 35 años, con distintos niveles de liderazgo local en diversas áreas de acción. Para ello este análisis:

1) Explora las vivencias y percepciones de los jóvenes con respecto al racismo y endorracismo en Venezuela;

2) Expone las diferentes experiencias sobre el racismo como condicionante a su acceso a las oportunidades de tipo laboral, académicas, de relacionamiento interpersonal, entre otros;

3) Indaga en los procesos y prácticas intrafamiliares, comunitarias y locales, que reproducen racismo cotidianamente mediante la cultura y jerga popular venezolana.

Debido a su naturaleza experiencial, Vínculo Sawubona escudriña en el valor de la información oculta en las historias, narraciones y perspectivas de los participantes sobre sus experiencias con la discriminación racial a lo largo de su vida, o en algún momento específico recopilando fragmentos narrativos de sus perspectivas sobre las oportunidades a las que han tenido acceso en sus vidas y las condiciones de las mismas.

Los resultados de esta investigación evidencian cómo una lectura cualitativa indaga en la subjetividad de las personas autorreconocidas como afrodescendientes y sus opiniones con respecto a dicho autorreconocimiento, la percepción de su identidad, el reconocimiento de los otros sobre su negritud y sus relaciones interpersonales.

HALLAZGOS: LECTURAS SOBRE EL RACISMO
Autopercepción negativa inducida

Algunos participantes compartieron experiencias sobre situaciones que los hicieron sentir ubicados en un nivel de inferioridad con respecto al resto, manifestadas en inofensivas expresiones de subestimación. De este proceso, se obtuvieron varias anécdotas personales de los participantes, cuyos análisis postulan al racismo como principal justificación.  Los grupos coincidieron en afirmar que la subestimación intencional o inintencional derivada de prejuicios, funciona como un mecanismo discriminatorio que influye en su autoestima, en detrimento de sus potencialidades, aptitudes e incluso en su autopercepción personal.

Ausencia de Referentes afrodescendientes

Otras experiencias afirmaron la ausencia de referentes afrodescendientes en espacios de liderazgo y jefatura, lo que repercute en la proyección a futuro y en la no identificación de muchos niños afrodescendientes con aspiraciones profesionales. Las historias narradas por algunos participantes y el análisis de otros sobre las mismas, aluden precisamente a que pareciera que los espacios académicos conducentes a grado, no están diseñados para personas negras o que éstas no pertenecen a los mismos.

Los participantes coincidieron repetidas veces en el argumento de no haberse sentido identificados con ningún adulto afrodescendiente exitoso en su infancia, aludiendo a la ausencia de afrodescendientes exitosos, no porque no existan, sino por el hecho de que existen en un porcentaje mucho menor, no son visibilizados sus éxitos y tienden a ser estigmatizados en la mayoría de medios, recursos académicos y similares.

Es más que el color

Se hizo notable en las narraciones de los participantes, la presencia de elementos discriminatorios que trascienden al color de piel, describiendo al racismo como un proceso de mayor complejidad, en el que inciden una variedad de prejuicios fuertemente arraigados a rasgos como el cabello, la nariz y otras características fenotípicas de la afrodescendencia, entre los que destaca la forma del cabello o el “pelo malo”

Las mujeres participantes demostraron especial interés en la aplicación del enfoque interseccional como herramienta de análisis de cara a los diversos niveles de discriminación que actúan de forma diferenciada entre hombres, mujeres, matices de color o colorismo, características faciales, características capilares y zona geográfica, para una mayor compresión del tema.

Expectativas externas

La apertura que demostraron los grupos al momento de compartir sus vivencias, enriqueció la conversación exponiendo elementos aún más intrínsecos a la realidad de un joven afrodescendiente en su niñez y adolescencia, con respecto a sus sueños y aspiraciones, pero también, especialmente sobre las presiones externas que les empujan o condicionan a aspirar, soñar y trabajar en función de unas referencias de éxito que no necesariamente lo definen por ser afrodescendiente. En este sentido, los participantes enfatizaron elementos que son asociados comúnmente a la afrodescendencia en la cultura venezolana, como lo son los deportes, específicamente el béisbol, las tradiciones culturales asociadas al toque de tambores o la danza y las manifestaciones culturales de otro tipo. Identificando en este imaginario social, una conducta discriminatoria que de forma indirecta exige a las personas racializadas cumplir con ciertos patrones estereotipados.

Visibilizando el Racismo en Venezuela

Todos los hallazgos obtenidos de este proceso, dejan en evidencia la errónea narrativa negacionista sobre el racismo en Venezuela, poniendo sobre la mesa los aspectos que protagonizan las prácticas discriminatorias relacionadas al color de piel y las dinámicas endorracistas que por desconocimiento, los sustentan y multiplican.

Las reflexiones generadas por los participantes de este proceso, giran en torno a dos vertientes: siendo la primera el reconocimiento de sí mismos como afrodescendientes y la comprensión de lo que esto implica en términos de estigmas, sesgos, y todas las connotaciones que tradicionalmente se vinculan a ello. Y, en segundo lugar, el reconocimiento de la realidad de terceros que no tienen la capacidad de auto identificarse como afrodescendientes y cuya incomprensión de lo que esto implica, se traduce en la normalización de tratos diferenciados y en la adopción de prácticas discriminatorias, convirtiéndolas en un endorracismo que se manifiesta principalmente mediante el lenguaje: modismos, refranes, apodos y más prácticas interpersonales, intrafamiliares y comunitarias comunes.

El análisis de estas experiencias  indaga en los procesos de relacionamiento local, como nichos de reproducción del racismo y el endorracismo de forma cotidiana, a través de la cultura y jerga popular venezolana como vehículo.

Estas reflexiones ponen en el foco la subjetividad del “ser negro” y considerarse como tal. Nos presentan la dualidad que existe entre quienes se “reconocen” y comprenden las dinámicas sociales que interactúan con las expresiones de herencia africana, negritud, afrovenezolanidad y afines, y quienes, en segundo lugar, en el desconocimiento o rechazo de su negritud, tienen como único recurso, normalizar las conductas racistas en sus vidas y adaptarse a ser receptores de las mismas, o considerar que “no son tan negros”, a lo que se le ha dado muchos términos en la jerga popular como: ser moreno, morenito, café con leche, color canela, entre otros. En este sentido, es importante destacar que la recolección de experiencias subyacente de esta investigación, proviene de una muestra total conformada por personas sensibilizadas por el tema, es decir, auto reconocidas.

Conclusiones

Esta recopilación de experiencias, brinda una lectura más objetiva sobre las dinámicas discriminatorias relacionadas al racismo y los elementos que la fundamentan. La ausencia de referentes afrodescendientes nos habla en primer lugar, de unas condiciones estructurales que si no impiden, aunque sea, dificultan la proyección a futuro de los niños y jóvenes afrodescendientes, pero al mismo tiempo reflejan una realidad innegable y es la tradicional ausencia de personas negras en espacios de dirección y toma de decisiones. Esto nos deja frente a otra realidad, que la infrarrepresentación de personas negras en el poder, es solo un primer escalón de la larga cadena, uno que no brinda a los niños afrodescendientes la posibilidad de soñar con estas metas, los mismos que luego probablemente experimenten tratos diferenciados o discriminatorios por su color de piel y que al mismo tiempo, no sean conscientes de esto porque existe una  narrativa coloquial que alude a la inexistencia del racismo en Venezuela, lo que normaliza todo trato discriminatorio bajo una jerga que pretende ser bromista, afectuosa o cercana, y que finalmente, los hace parte de la misma.

Sawubona es un saludo en lengua Zulú que significa “yo te veo” es usado por las tribus de la región natal en Sudáfrica y su significado va más allá de lo literal, para destacar el reconocimiento, la importancia y el valor de los miembros de la tribu. Así Vínculo Sawubona es una iniciativa cuyo factor esencial es la generación de vínculos entre los participantes que experimentan las mismas situaciones de forma diferente, para ello, fue fundamental que los mismos tuvieran la oportunidad de conectar con las historias narradas por sus compañeros, las reconocieran, interactuaran con las mismas y pudieran identificar similitudes, coincidencias y empatía con dichas historias.

Para OportunidadAC la generación de vínculos es fundamental  para el trabajo colectivo y las causas comunes suponen puntos de acuerdo para generar alternativas a los desafíos que siguen generando brechas entre las personas. Es una meta, extraer esta temática de lo privado y los debates locales, elevándola a la agenda pública y visibilizando las prácticas discriminatorias normalizadas en nuestra sociedad.

El trabajo en favor de la construcción de paz y la democracia, nos invita al desarrollo de iniciativas que generen condiciones para el debate crítico, que cuestionen creencias arraigadas en el imaginario colectivo y desde las mismas, disminuyan las acciones tradicionales que perpetúan formas de exclusión y violencia, disminuyendo las brechas estructurales que alejan a una parte de la sociedad de la posibilidad de una vida digna en condiciones de igualdad. la construcción de paz nos invita a construir una sociedad donde nadie se quede atrás.

 

Stephany Aray

Asociacion  Civil Oportunidad Acciones Ciudadanas

 

 

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos