Hoy comienza en esa ciudad la Fiesta del Libro con México como invitado
Diario El Universal
Los escritores Juan Carlos Méndez Guédez, de Venezuela, y Gilmer Mesa, de Colombia, tocarán el tema del desarraigo, en diálogo con la periodista venezolana Dulce María Ramos, este domingo en el contexto de la Décimo Segunda Fiesta del Libro y la Cultura, que abre hoy en la ciudad de Medellín.
Este año el país invitado en el evento es México, cuya delegación está conformada por el cronista Juan Villoro y los escritores Mario Bellatin, Eduardo Matos Moctezuma y Francisco Hinojosa.
Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto,1967), estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela y en 1996 partió a España, donde se doctoró en Literatura hispanoamericana en la Universidad de Salamanca.
Su obra está compuesta por más de 20 publicaciones, entre novelas, cuentos, libros de viaje y literatura infantil y juvenil, refleja temas como el desarraigo, el viaje y el amor.
Después de publicar en Caracas su libro de relatos Historias del edificio (1994) y Retrato de Abel con isla volcánica al fondo (1997), sale en España una de sus novelas más reconocidas, El libro de Esther (1999)
Ha recibido los premios “Los Mejores libros para niños y jóvenes 2016” (Banco del libro), Internacional de novela Ciudad de Barbastr y del Ateneo de La Laguna.
Gilmer Mesa, por su parte, nació en Medellín, en 1978. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Es docente universitario desde 2007, y actualmente profesor de Ciencias Políticas y Geopolíticas en la UPB.
Con su primera novela, La cuadra, ganó el Premio Cámara de Comercio de Medellín, en 2016, “una historia que impacta por su autenticidad y crueldad sobre un barrio de Medellín a finales de los años ochenta en plena violencia y fulgor de Pablo Escobar”, señala Ramos.
Al hablar de desarraigo, Méndez Guédez recuerda las casas habitadas en Venezuela, y señala: “Por eso te digo que el desarraigo es no tener casa; yo tuve tres; aunque el tiempo me las haya arrebatado, las tengo”.
Sostiene igualmente que, “la denuncia política y la escritura comprometida es un asunto trasnochado de malos escritores que quieren repetir consignas. Ahora bien, en mis novelas, como en la vida, aparece la política, aparece el poder, aparecen determinados escenarios sociales”.
Mesa, por otro lado, sostiene que la literatura es un vehículo “para eso y otras cosas”.
“Yo escribo porque hay muchas cosas que me molestan de la sociedad en general y más que una intención de denunciar, es una intención de hacer un reclamo”.
Para él, “los lectores tendrán la última palabra de juzgar lo que escribo como una denuncia o un grito de un man solitario que está en encerrado quejándose del mundo”.
La 12 Fiesta del Libro de Medellín continuará con la participación de escritores como Ibsen Martínez, Claudia Morales, Rubén Orozco, Hanán Díaz, Orlando Morales, entre otros, quienes darán continuidad a estos diálogos literarios.
En el evento se entregará al poeta colombiano Elkin Restrepo el III Premio León de Greiff al Mérito Literario, con el que se busca “promover la creación literaria, la promoción de lectura y posicionar un reconocimiento para los escritores iberoamericanos”.
En años anteriores, por los años anteriores recibieron este galardón el venezolano Juan Calzadilla y la argentina Luisa Valenzuela.
El evento se realizará a las 7:00 pm, en el Teatro Explora de Medellín.
Fuente: http://www.eluniversal.com/entretenimiento/19903/venezuela-presente-en-medellin