Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

Una oportunidad para la ciudadanía

una-oportunidad-para-la-ciudadania

José Gregorio Delgado Herrera

En la historiografía nacional, nuestra fecha libertaria más significativa está en el 19 de abril de 1810, cuando el Cabildo de Caracas logra por la vía cívica, sin un disparo, deponer el gobierno colonial, cada año esta fecha resuena en nuestra memoria nacional como un grito de libertad e independencia, Vicente Emparan, consulta al pueblo caraqueño, sobre la continuidad de su mandato, y el pueblo en una expresión de ciudadanía, bajo la guía de líderes virtuosos, se pronuncia por un “NO”  rotundo y firme. El Cabildo es el epicentro de un “terremoto político”, que, da inicio a la Revolución de la Independencia en la América hispana, la voz de los vecinos de Caracas resuena en los pueblos y ciudades de las Provincias existentes en el territorio sobre el cual se asentará la naciente “República de Venezuela”, este grito de Independencia recorre los caminos de la patria, y llega hasta los confines de la América española.

Sobre la naturaleza de la sesión de este 19 de abril de 1810, según el acta da la impresión que estamos en presencia de un “cabildo ampliado”, y algunos lo señalan como un “cabildo abierto” o llegan a considerarlo como una “asamblea de ciudadanos”, para identificar la articulación de los vecinos con sus representantes ante el cabildo, en la construcción colectiva de una decisión política transcendental. El detonante de este cabildo revolucionario está en la situación internacional impuesta por la ocupación francesa de España, y por las repercusiones que tiene el régimen francés sobre los cabildos hispanos, en particular el cabildo caraqueño, seguramente, se podrán invocar otras situaciones, pero, lo relevante es la escucha de la voz de los vecinos de Caracas y su llamada a la libertad de los pueblos de América.

Al intentar ver en el 19 de abril una oportunidad para la ciudadanía, recordamos que el debate y las conclusiones del Cabildo, se invocan los “derechos de soberanía” el concepto del vecino en sus relaciones con el Municipio es equivalente al concepto del ciudadano en sus relaciones con el Estado – nación, así que no es descabellado el considerar la noción del vecino – ciudadano, para activar una oportunidad de defender nuestros derechos desde la comunidad municipal.

Hoy el mensaje esta claro, retomo un un mensaje reciente, promovido por el cantante Ricardo Montaner, sobre la situación actual de Venezuela, que supera cualquier crisis imaginable, y la necesidad de actuar para generar los cambios necesarios en esta situación, se deja descrito que “América Latina es un vecindario”….”El mundo es un vecindario”…”tenemos que estar preocupados por nuestros vecinos” y hoy con el 19 de abril planteamos que el Ayuntamiento, los Municipios, la comunidad municipal, son los espacios naturales para hacer algo juntos, es el momento de actuar, es el momento de demostrar nuestra ciudadanía transformadora de la situación que nos toca vivir. Un buen comienzo, un paso adelante, sería el control ciudadano sobre la gestión pública municipal. Y en nuestra “diáspora” por la crisis compleja hasta podríamos dar un paso adelante en el control que se impone para las escuelas municipales, tomando en cuenta que, sin educación, no hay ciudadanía completa. Y eso se entiende, en la propuesta de una educación popular, sustentada en valores, como la que ofrecen desde Fe y Alegría.

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos