Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

Trump y sus cosas: todo para mi, nada para ti

trump-todo-para-mi

El estilo chulesco y prepotente de actuar del presidente de los  Estados Unidos nos lleva a analizar el dilema del prisionero como modelo de su política exterior.

El dilema del prisionero es un escenario clásico en la teoría de juegos que ilustra la tensión entre la cooperación y el interés individual. Imaginemos que dos personas, vamos a llamarlos María y José, son arrestados por un crimen. La policía los interroga por separado y les ofrece un trato:

  • Si ambos confiesan, ambos recibirán una sentencia moderada.
  • Si uno confiesa y el otro no, el que confiesa quedará libre, y el otro recibirá la sentencia más severa.
  • Si ninguno confiesa, ambos recibirán una sentencia leve por un cargo menor.

Aquí está el dilema: desde el punto de vista individual, confesar es siempre la mejor opción, independientemente de lo que haga el otro. Si José confiesa, María minimiza su sentencia confesando también. Si José no confiesa, María aún se beneficia confesando y quedando libre. Lo mismo aplica para José.

La decisión individualmente racional de confesar, aunque comprensible, perjudica a ambos con una sentencia mayor. Si hubieran cooperado y guardado silencio, la condena habría sido menor. La racionalidad individual lleva a un resultado irracional para el grupo.

Si bien las relaciones internacionales son mas complejas que un dilema como el planteado, podemos ver algunos rasgos en la política exterior de Trump

  • Énfasis en el interés nacional:
    • La filosofía de “Estados Unidos primero” de Trump a toda costa sobre la cooperación internacional. Esto se asemeja a la lógica del prisionero que elige confesar para maximizar su propio beneficio, incluso si perjudica al otro.
  • Desconfianza en las instituciones multilaterales:
    • Trump es esceptico a los acuerdos y las organizaciones internacionales, como la OTAN, la OMC y el Acuerdo de París. Esta desconfianza refleja la falta de certeza sobre la cooperación de otros actores, un elemento central del dilema del prisionero.
  • Tácticas de negociación agresivas:
    • El uso de aranceles, amenazas y la ruptura por parte de Trump puede interpretarse como una estrategia para obtener ventajas unilaterales. Sin embargo, estas tácticas pueden provocar represalias y dañar la cooperación a largo plazo, similar al resultado subóptimo del dilema.

Si analizaramos cada situación en la que actúa Trump como un único encuentro, la respuesta ‘lógica’ sería la que plantea el dilema del prisionero. Sin embargo, en el contexto de las múltiples interacciones que caracterizan a la comunidad internacional, esta estrategia genera una desconfianza exponencial y socava años de relaciones diplomáticas. Aunque pueda obtener beneficios a corto o mediano plazo, el daño a la confianza y la cooperación supera con creces cualquier ganancia. Esta táctica de intimidación podría volverse en su contra en cualquier momento.

El dilema nos enseña que el interés individual no siempre conduce al mejor resultado para todos, y que la cooperación y la confianza son fundamentales para alcanzar acuerdos beneficiosos.

 

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos