Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

43 mártires en la República Democratica del Congo : masacre en una iglesia católica

  • Home
  • Destacadas
  • 43 mártires en la República Democratica del Congo : masacre en una iglesia católica
tragedia-en-republica-democratica-congo-masacre-en-una-iglesia-catolica

La República Democrática del Congo (RDC) vuelve a ser escenario de una brutal tragedia que ha dejado consternación y dolor en todo el país. Durante la noche del sábado 27 de julio, un ataque perpetrado por las milicias de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) contra la iglesia católica Bienheureuse-Anuarite, ubicada en la localidad de Komanda, provincia de Ituri, dejó un saldo de al menos 43 muertos y varios heridos. Entre las víctimas se encuentran 19 mujeres, 15 hombres y nueve menores de edad, según confirmó la Misión de las Naciones Unidas en el país (Monusco).

Un ataque que desafía el derecho internacional

El grupo armado ADF, conocido por su afiliación al Estado Islámico desde 2019, llevó a cabo lo que el ejército congoleño ha calificado como una “masacre de gran escala”. Según testigos locales, los atacantes irrumpieron en la parroquia alrededor de las 21:00 horas (19:00 GMT), sorprendiendo a los fieles que se encontraban reunidos para el culto. Las víctimas fueron asesinadas con machetes dentro del templo, en un acto que ha sido catalogado como una grave violación del derecho internacional humanitario.

Vivian van de Perre, representante especial adjunta del secretario general de la ONU y jefa interina de Monusco, condenó enérgicamente el ataque. “Estos ataques dirigidos contra civiles indefensos, especialmente en lugares de culto, son no solo indignantes, sino contrarios a todas las normas de derechos humanos y derecho internacional humanitario”, afirmó.

El dolor de León XIV y su llamado a la paz

El Papa León XIV expresó su profundo pesar por la tragedia mediante un telegrama firmado por el Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin y dirigido a monseñor Fulgence Muteba Mugalu, presidente de la Conferencia Episcopal de la República Democrática del Congo. En su mensaje, el Pontífice manifestó sus condolencias y aseguró sus oraciones por las familias afectadas y la comunidad cristiana de Komanda.

“Esta tragedia nos insta aún más a trabajar por el desarrollo humano integral de la martirizada población de esta región”, declaró León XIV. Asimismo, pidió que la sangre de los mártires sea semilla de paz, reconciliación y fraternidad para el pueblo congoleño, enviando su bendición apostólica a las familias en duelo y a toda la nación.

Condena internacional y llamado a justicia

El ataque ha generado una fuerte condena tanto a nivel nacional como internacional. El portavoz del Gobierno congoleño, Patrick Muyaya, calificó el hecho como un “horroroso ataque contra poblaciones inocentes”, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, subrayó la importancia de proteger los lugares de culto y garantizar la libertad religiosa.

La ONU instó a las autoridades congoleñas a realizar una investigación exhaustiva para llevar a los responsables ante la justicia. Además, reiteró su llamado para que todos los grupos armados extranjeros depongan las armas y regresen a sus países de origen.

Un corredor estratégico bajo amenaza

La localidad de Komanda, donde ocurrió el ataque, se encuentra en un corredor estratégico que conecta con las provincias de Tshopo, Kivu del Norte y Maniema. Esta ubicación la convierte en una zona vulnerable a la expansión de grupos armados. La región ha sido escenario recurrente de violencia, agravada por los enfrentamientos entre el Ejército congoleño y los rebeldes del M23 en la vecina provincia de Kivu del Norte.

Pese a meses de relativa calma en Ituri, este nuevo episodio evidencia la persistente amenaza que representan los grupos armados para la población civil. Según analistas, la situación exige no solo respuestas militares, sino también acuerdos políticos firmes, cooperación internacional sostenida y justicia para las víctimas.

El desafío de una paz duradera

La crisis humanitaria en la República Democrática del Congo  sigue siendo alarmante, con más de siete millones de desplazados en todo el país debido a los conflictos armados. En este contexto, la reciente declaración de principios firmada entre la RDC y Ruanda en Washington ofrece una esperanza de solución política. Ambos países se comprometieron a no apoyar a grupos armados como el M23 y a establecer mecanismos conjuntos de seguridad.

Sin embargo, los desafíos son enormes. La masacre en Komanda es un recordatorio desgarrador de la necesidad urgente de garantizar la seguridad de los civiles y poner fin al ciclo de violencia que azota al noreste del país. Mientras tanto, las familias afectadas por esta tragedia esperan justicia y consuelo en medio del dolor.

Versión de nota de Vatican news

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos