Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

Testigos de la Paz: el reto de la santidad en Venezuela”

  • Home
  • Destacadas
  • Testigos de la Paz: el reto de la santidad en Venezuela”
testigos-de-la-paz-el-reto-de-la-santidad-en-venezuela

En un acto cargado de simbolismo y profundidad espiritual, la Universidad Lateranense de Roma fue escenario de un evento académico titulado “Testigos de La Paz para un Proceso de Paz, el Nuevo Reto de los Santos en Venezuela”. Este encuentro reunió a destacados líderes eclesiásticos y académicos que reflexionaron sobre el papel de la paz y la santidad en el contexto de los desafíos que enfrenta Venezuela, especialmente en el marco de la canonización de dos figuras emblemáticas: José Gregorio Hernández y la Madre Carmen de Rendiles.

El evento, realizado este viernes 17 de octubre, no solo fue un espacio para el intercambio de ideas, sino también una oportunidad para destacar la importancia de los valores cristianos como herramientas para la reconciliación y la unidad en un país marcado por profundas divisiones sociales, políticas y económicas.

Un encuentro con voces de autoridad

Entre los invitados destacados se encontraban figuras clave de la Iglesia Católica que han trabajado incansablemente por la paz en Venezuela. Monseñor Édgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, Monseñor Alberto Ortega, Nuncio Apostólico en Venezuela; el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo Emérito de Caracas; y Monseñor Raúl Biord, actual Arzobispo de Caracas, ofrecieron reflexiones que resonaron profundamente entre los asistentes.

El Cardenal Baltazar Porras, una figura central en la Iglesia venezolana, subrayó que “la paz no se encuentra, sino que se construye”, recordando que este proceso requiere esfuerzo colectivo y compromiso. Para Porras, la paz no es una simple idea abstracta, sino una realidad tangible que debe ser cultivada. En su intervención, también destacó una característica esencial del pueblo venezolano: su rechazo a la violencia como medio para resolver conflictos. “El pueblo venezolano no ha optado por la violencia”, afirmó con convicción.

Por su parte, Monseñor Édgar Peña Parra enfatizó el papel de los santos como mediadores y símbolos de unidad. En sus palabras, “cada canonización es un acto de paz” y representa una oportunidad providencial para la reconciliación. Peña Parra destacó especialmente la figura de José Gregorio Hernández, a quien describió como un “puente” que conecta a los venezolanos más allá de sus diferencias. “La diplomacia del encuentro en Venezuela tiene un nombre: José Gregorio Hernández”, declaró, resaltando que su vida y obra son un ejemplo vivo de cómo la fe puede inspirar acciones concretas hacia la armonía social.

El significado de los nuevos santos venezolanos

La canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen de Rendiles fue un tema central del evento. Ambos representan modelos de vida cristiana que trascienden las fronteras religiosas y culturales. José Gregorio Hernández, conocido como el “Médico de los Pobres”, se ha convertido en un símbolo de esperanza y solidaridad para millones de venezolanos. Su dedicación al servicio de los más necesitados lo ha elevado como ejemplo de entrega desinteresada y amor al prójimo.

Por otro lado, la Madre Carmen de Rendiles, fundadora de las Hermanas Siervas de Jesús, dejó un legado imborrable en la educación y formación espiritual en Venezuela. Su vida ejemplar es un recordatorio del impacto transformador que puede tener la fe cuando se vive con autenticidad.

Ambos santos no solo son referentes espirituales, sino también figuras que invitan a los venezolanos a reflexionar sobre su propia responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa y pacífica. La canonización de estas figuras llega en un momento crucial para el país, ofreciendo una oportunidad única para fomentar el diálogo y la reconciliación.

La Paz como camino y meta

A lo largo del acto académico, quedó claro que la paz no es simplemente una meta lejana, sino un camino que debe ser recorrido día a día con acciones concretas. Los participantes coincidieron en que la paz requiere compromiso, diálogo y una disposición genuina para superar las diferencias.

Monseñor Édgar Peña Parra recordó que “la santidad es obra de Dios” y que los santos son mediadores que nos inspiran a buscar el bien común. En este sentido, destacó cómo figuras como José Gregorio Hernández pueden servir como puentes entre sectores enfrentados, mostrando que es posible construir unidad incluso en medio de las mayores adversidades.

El Cardenal Porras también hizo hincapié en que “la paz no es una mera idea”, sino una realidad que exige esfuerzo colectivo. Sus palabras resonaron como un llamado a todos los venezolanos, independientemente de su fe o ideología, a trabajar juntos por un futuro mejor.

Mensaje de esperanza

El evento concluyó con un mensaje esperanzador: la paz en Venezuela es posible si cada individuo asume su responsabilidad en este proceso. Los líderes eclesiásticos hicieron un llamado a toda la comunidad católica y al pueblo venezolano en general para seguir el ejemplo de los santos y convertirse en agentes activos de cambio.

La canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen de Rendiles no es solo un reconocimiento a sus virtudes personales, sino también una invitación a todos los venezolanos a reflexionar sobre cómo pueden contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. En palabras de Monseñor Peña Parra, “los santos son puentes” que nos conectan con lo mejor de nuestra humanidad y nos inspiran a construir un mundo donde prevalezcan la paz y el amor.

El acto académico celebrado en Roma fue mucho más que un evento protocolar; fue una oportunidad para renovar la esperanza en medio de las dificultades. A través de las reflexiones compartidas por líderes eclesiásticos como el Cardenal Baltazar Porras y Monseñor Édgar Peña Parra, quedó claro que la paz no es solo un ideal lejano, sino una realidad alcanzable si se trabaja con fe, compromiso y unidad.

En un contexto tan complejo como el venezolano, figuras como José Gregorio Hernández y la Madre Carmen de Rendiles se erigen como faros de luz. Su ejemplo nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay espacio para la reconciliación y la esperanza.

 

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos