A muchos les parecerá estúpida esa pregunta, pero otros pensarán que puede tener una respuesta afirmativa. Las causas más citadas son las siguientes: calentamiento global, contaminación terrestre y marítima, agotamiento de los recursos, guerra nuclear y bacteriológica. Pues bien, ninguna de esas causas presenta como probable Yuval Noah Harari, autor reconocido, profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Más bien él presenta, dicho con sus palabras, un cambio total en el futuro del Homo sapiens que lo eleva a alturas divinas:
“A medio plazo (quizá en unas pocas décadas), la ingeniería genética y otras formas de ingeniería biológica quizá nos permitan realizar alteraciones importantes no sólo en nuestra fisiología, el sistema inmunitario y la esperanza de vida, sino también en nuestras capacidades intelectuales y emocionales… Es cierto que todavía no tenemos el ingenio para lograrlo, pero no parece existir ninguna barrera técnica insuperable que nos impida producir superhumanos. Y por muy convincentes que puedan ser los argumentos éticos, es difícil ver cómo pueden detener durante mucho tiempo el siguiente paso, en especial si lo que está en juego es la probabilidad de prolongar indefinidamente la vida humana, vencer enfermedades incurables y mejorar nuestras capacidades cognitivas y mentales. ¿Qué ocurriría, por ejemplo, si desarrolláramos una cura para la enfermedad de Alzheimer, que, como beneficio adicional, pudiera mejorar de forma espectacular la memoria de la gente sana? ¿Habría alguien capaz de detener la información relevante?”. (“De animales a dioses”, p. 442)
Harari se muestra como ateo del judaísmo y del budismo y rechaza todas las religiones, a las que considera inventoras de relatos ficticios. Sobre todo, rechaza el judaísmo, el cristianismo y el islam (religiones del libro); las ve como creyentes en un Dios que para él no existe. Los escritos sacros no son inspirados, sino creados por hombres que muestran las limitaciones y errores propios de la época en que los escribieron.
En Homo Deus, escrito años más tarde, Harari desarrolla el tema de la inteligencia artificial, de la nanotecnología y de la manipulación cromosómica, que eliminará las enfermedades y hará al Sapiens inmortal. Eso si no es sustituido por su propia creación, los robots inteligentes.
Harari discute sobre en qué consiste la felicidad, que en definitiva no es la suma de riquezas, ni la salud, ni el conocimiento, ni el poder, sino estar en paz consigo mismo y querer a los demás. No cree que el budismo ayude mucho en estos tiempos en que es tan difícil dominarse a sí mismo ignorando el dolor. Tampoco las religiones, que para él están ancladas en un pasado dogmático ya superado. Su ateísmo es fuerte, adora al hombre, aunque teme por su futuro.
El homo sapiens puede llegar a transformarse en homo divinus, inmortal y ajeno a toda enfermedad. ¿Es realista ese sueño? El autor investiga cómo el humanismo se ha convertido en la religión dominante en el mundo, pero que no está ajena ni mucho menos a su autodestrucción. El autor explica cómo las religiones teístas nacieron con la agricultura. Manifiesto ateo a pesar de su origen judío, hace una defensa apasionada de los animales, que no se diferencian según él del hombre en lo sustancial, y por eso repudia el trato que se les da en las granjas, en las que se les priva de toda libertad y de toda relación afectiva madre-hijos. ¿No recibirá el ser humano un trato parecido cuando la inteligencia artificial cree seres mucho más inteligentes que los humanos?
La visión de Harari sobre el futuro es pesimista. “Somos más poderosos de lo que nunca fuimos, pero tenemos muy poca idea de qué hacer con todo ese poder. Peor todavía, los humanos parecen ser más irresponsables que nunca. Dioses hechos a sí mismos, con solo las leyes de la física para acompañarnos, no hemos de dar explicaciones a nadie… ¿Hay algo más peligroso que unos dioses insatisfechos e irresponsables que no saben lo que quieren?
Lee también :Padre James Martin S.J. : ¿dónde está Dios en el futuro de las órdenes religiosas femeninas?