Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

Política y democracia: reflexión situada en comunidades

politica-y-democracia-reflexion-situada-en-comunidades

La Fundación Centro Gumilla se planteó, en junio del 2023, el reto de investigar en un conjunto de comunidades las dinámicas vinculadas a la cultura democrática1. Con una aproximación tanto de las ciencias políticas como de la psicológica social, se analizó la interacción con más de cien venezolanos en más de diez estados del país. Estos fueron sus hallazgos

Hablar de política y democracia en el contexto venezolano actual no parece ser una invitación sencilla, al menos no para el ciudadano común. Aunque desde nuestra venezolanidad, social y simpática, se permite hablar mucho de cualquier cosa, no pasa lo mismo cuando el tema es la política en la cotidianidad, por ello se llena de silencios y se prefiere cambiar de tema. Sin embargo, comprender cómo las personas entienden la política y la democracia, desde sus voces, resulta indispensable para poder construir conjuntamente cualquier proyecto de país.  

             En este contexto y en la antesala a los años electorales, la Fundación Centro Gumilla, en junio del 2023, se planteó el reto de investigar en un conjunto de comunidades dinámicas vinculadas a la cultura democrática. Fue una propuesta inmersa en un proyecto de mayor alcance, en el que la investigación fue la puerta de entrada para realizar un diagnóstico de dinámicas y reflexiones desde las comunidades. En este sentido, consideramos que cualquier proyecto que pretenda estudiar las dinámicas vinculadas con estos temas, debía partir del objetivo de estudiar la comprensión que tienen las personas sobre política, democracia y la simbiosis de estos temas con la noción del poder. Para ello planteamos un diseño de investigación cualitativo, que nos permitiera describir a partir del lenguaje2 y aproximarnos al fenómeno dentro del marco de referencia de las mismas personas, tomando en cuenta sus opiniones, las cuales abordamos desde un punto de vista inductivo y desde una perspectiva holística3. Ofrecemos un análisis con una mirada conjunta de enfoques desde las ciencias políticas y la psicología social. 

             Para la producción de la información se realizaron once grupos focales y ocho entrevistas semiestructuradas. El campo se realizó en los meses de junio y julio del año 2023, en Distrito Capital y diez estados de Venezuela en los que participaron 107 adultos. Específicamente se trabajó en las comunidades de: Magdaleno (Aragua), El Tigrito (Anzoátegui), Nula (Apure), Prado de María (Distrito Capital), Core 8 (Guayana), El Tostao (Lara), La Parroquia (Mérida), Barrio Unión (Miranda), Maturín (Monagas), La Llanada (Sucre) y Barrio San José (Zulia). 

Presentación de la investigación “Cultura democrática y participación política en Venezuela. Reflexión situación en comunidades” / Fundación Centro Gumilla

             Además, se entrevistaron personas relevantes de diferentes regiones: dirigentes políticos, dirigentes sindicales, activistas sociales y académicos de diferentes estados del país. Las personas que participaron formaban parte de las comunidades, se les invitó de manera abierta y buscando la diversidad en cuanto a posiciones políticas. Fueron hombres y mujeres de entre 18 y 72 años, con diferentes ocupaciones en instituciones educativas, públicas no educativas, trabajadores del sector privado, incluyendo profesionales formales e informales.  

             La información producida se trabajó con el método de análisis temático4, el cual permitió identificar, analizar y reportar patrones del contenido. A través del software de análisis cualitativo de datos Atlas.ti, se logró trabajar de manera simultánea en codificación y análisis de la información para el desarrollo de conceptos. De esta manera se derivaron siete ejes temáticos: política, democracia, actores políticos, participación, instituciones, vivir en Venezuela y reconciliación. Nuestro planteamiento no giró en torno a encontrar una verdad, sino en lograr dar voz a diferentes realidades mediadas por entornos sociohistóricos de los participantes. 

             El primer reto como investigadores fue aproximarnos a lo que las personas entendían por política. Más que buscar una definición teórica queríamos aproximarnos a cómo la significaban. En la construcción colectiva emergió la familiaridad sobre el tema, con ciertas reservas explicadas por algunas calificaciones negativas que elaboran en sus discursos, ya que atribuyen a la política el origen de muchos de sus conflictos sociales. Logran consenso sobre la importancia en la construcción de sociedad, sin embargo, sus contenidos se encuentran en un constante intercambio entre las ideas positivas y negativas. Por una parte, la significan como el ejercicio del poder para el bien común, como el espacio para establecer diálogos y el canal a través de cual surgen posibilidades. Pero a la vez emerge la concepción desde una relación del ejercicio de la política para el bien individual y no colectivo, que puede producir enfrentamientos, así como asociaciones con trampas y desconfianza.  

             En este marco de entendimiento construyen también acerca de la democracia, que para los participantes de la investigación es expuesta como un sistema de gobierno ideal y bien valorado pero que se entiende desde la tensión entre debilidades y fortalezas que ellos perciben. Por una parte, surgen ideas en torno a la libertad, la justicia, garantía de derechos y a la posibilidad de elegir, lo cual consideran como beneficioso de la democracia, pero en el caso venezolano construyen estas ideas desde la tensión de las debilidades como son –para ellos– la partidización de las decisiones, la insuficiencia de controles administrativos y el hecho de entender la democracia desde el asistencialismo. 

             La unidad temática de actores políticos asombra por el papel que otorga a las personas, en el sentido que se significan como actores activos. Los ciudadanos y la ciudadanía son entendidos como protagonistas para la transformación de una realidad con la que no están conformes, por lo que está en ellos el poder de los cambios. A los actores políticos naturales, como son los candidatos y partidos, se les reclama la ausencia en la cotidianidad de sus comunidades que se traduce en falta de acompañamiento en problemas que afectan su día a día. Los participantes hablan sobre mensajes confusos y promesas vacías que ya no quieren escuchar. Llama la atención, que aun cuando no otorgan la misma responsabilidad a los actores del gobierno y a los de oposición, sí plantean similitud en cuanto a que perciben desvinculación con sus comunidades y, desde su mirada, piden ser considerados más allá de los procesos electorales. Esto se solicita a todos los políticos, sin importar la tolda en la que militan.   

Fundación Centro Gumilla

             Las instituciones y su valoración emergen en las conversaciones en las que construyen la importancia que tienen estas para dar respuesta a las necesidades y las soluciones que requieren los ciudadanos. Es a través de ellas que los participantes explican la relación deseada con la política y la democracia. Se valora positivamente su existencia, construyen sobre la idea de lo necesarias que son, pero declaran el mal funcionamiento que perciben, ya que no encuentran respuesta a sus necesidades.

              Por su parte, con la participación, explican cómo se entienden dentro de la política, ya que es la manera como estos grupos perciben que pueden tener un rol activo y con capacidad de incidencia. Participar es para ellos una decisión relevante si quieren incidir en su entorno, de ahí la importancia que otorgan a las diferentes formas, que los hace comprenderse como parte de algo mayor. La participación emerge como el vehículo para transformar esa realidad con la que no están conformes. 

             Los temas presentados se enmarcan en historias que narran afecciones, problemas e intentos de soluciones en las que transcurre el día a día de estas personas. Vivir en Venezuela, significa entenderse como personas que han logrado lidiar con una dura realidad, que los ha llevado a un desgaste emocional producido por heridas y duelos acumulados. Surgen preguntas sobre qué problemas son más relevantes o cómo viven con ellos; reconocen que son muchos y múltiples, pero no abandonan el anhelo de estar en una situación que los haga sentir mejor emocionalmente. Se vive en constante tensión entre obstáculos y deseos de no rendirse. Las dificultades son reales y con diferentes dimensiones que repercuten en su cotidianidad y que los afecta desde lo individual, pero lo comparten en lo social. Se sueña con construir un futuro diferente. 

             Es en este marco que surge nuestra última unidad temática que trató sobre ideas en torno a la reconciliación, la cual fue significada como un proceso necesario, en el que destacan la importancia de establecer acuerdos. No están seguros de cómo puede ser posible, pero para ellos urge lograrlo, aunque con limitaciones y dificultades. 

             Hablar de política podría asociarse con generar divisiones y no es que no se quiere hablar, sino que hay temas incómodos que recuerdan que se han vivido y se viven situaciones difíciles. Se prefieren las conversaciones donde se reconocen desde sus heridas y se invita a trabajar en una realidad diferente. Los participantes sí tenían nociones para hablar de política, de democracia y de su relación con la institucionalidad. Reconocen que no están donde quisieran estar, pero también hablan de acuerdos para poder construir un futuro común. El reto es buscar puntos de encuentro y lograr situarnos desde las diferentes realidades.

             Ahora bien, entre las reflexiones finales de este ejercicio de investigación aparece la enseñanza que nos deja este grupo de personas, que se presentan como ciudadanos en un entorno lleno de adversidades, pero en el que son capaces de identificar mecanismos para plantear un futuro diferente y compartido. Nos abre un nuevo repertorio de preguntas sobre cómo se entienden desde este rol activo, cómo es esta forma de ser ciudadanos, dónde queda la mirada de los jóvenes en estos procesos, entre otras muchas preguntas para trabajar. Quedamos con una comprensión actualizada que nos invita a pensar que no somos los mismos, porque las experiencias nos han transformado y nos exigen reflexionar cómo formar parte de la construcción de un país donde todas las voces estén incluidas.

NOTAS:

  1. CONTRERAS, J. y POCATERRA, M. (2023): Informe de investigación. Cultura democrática y participación política en Venezuela. Fundación Centro Gumilla https://gumilla.org/investigacion/
  2. VALLES, M. (1999): Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Síntesis, (colección Síntesis Sociología).
  3. TAYLOR, S. J., BOGDAN, R., y DeVAULT, M. (2015): Introduction to qualitative research methods: A guidebook and resource. John Wiley & Sons.
  4. BRAUN, V. y CLARKE, V. (2022): Thematic analysis. A practical guide. Sage.
Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos