Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

Pedagogías para la paz y la reconciliación

pedagogias-para-la-paz-y-la-reconciliacion

¿Es posible que la búsqueda de la paz traiga consigo mayor división? Este parecía ser el escenario al que se enfrentaba Colombia tras la firma del acuerdo de paz con las FARC-EP en el año 2016. Ante esta situación, las obras de la Compañía de Jesús en el país se plantean una ruta para guiar a los ciudadanos hacia un destino de reconciliación y diálogo

Introducción 

Hace dos años, con motivo de la presentación oficial del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición (CEV), numerosas organizaciones sociales en Colombia se preguntaron qué hacer para que este trabajo de tres años y medio de escucha a más de 30 mil víctimas del conflicto armado no quedara en el vacío. Un informe que, de entrada, parecía condenado al olvido en un país al que le cuesta reconocer su realidad. Algunos sectores sostenían que el informe estaba sesgado, otros le achacaban no tener gran rigor académico, otros consideraban que tenía posiciones ideológicas que le restaban veracidad. Otros sencillamente lo ignoraron. El panorama inicial no era muy alentador en un país que, luego de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP el 24 de noviembre de 2016, se encontraba en una situación muy compleja de división entre quienes estaban a favor o en contra de este proceso. Sigue resultando paradójico que la búsqueda de la paz mediante la finalización de la confrontación armada con las FARC-EP terminara dividiendo más de lo que pudo haber unido a la Nación. 

             En ese contexto, y con motivo de la publicación del informe final de la CEV, un grupo de personas delegadas de diferentes obras de la Compañía de Jesús en Colombia, liderado por el Centro de Investigación y Educación Popular/Programa para la Paz –CINEP/PPP–, también se preguntó ¿cómo hablar de paz y reconciliación en un país tan polarizado? ¿cómo hacerlo en contextos urbanos, generalmente alejados de las dinámicas de violencia armada que han afectado más a la Colombia rural? Esto, conscientes de que la mayoría de las obras jesuitas de Colombia se encuentran en un mundo urbano, que no solo ha sido indiferente a este tipo de realidades, sino que incluso ha manifestado un rechazo al informe de la CEV. El desafío, en estas condiciones, consistía en favorecer un diálogo más a fondo con públicos muy críticos e incluso adversos al abordaje de estas temáticas.  

Cocreación de una estrategia pedagógica de lectura crítica del pasado reciente 

Para responder a este desafío, el mencionado equipo conformado por representantes de diversas obras jesuitas empezó a dar forma a lo que, cuatro meses después, hacia finales de 2022, se fue convirtiendo en una estrategia pedagógica de lectura crítica del pasado reciente1. Dicha estrategia se centró inicialmente en un acercamiento a los once tomos del informe de la CEV2, con el fin de ofrecer diferentes herramientas que permitieran hacer una lectura crítica del mismo. Se elaboraron, progresivamente, once guías de diálogos pedagógicos dirigidos en una primera etapa a docentes de nuestros colegios, agentes pastorales de nuestras parroquias, acompañantes de procesos juveniles en la Red Juvenil Ignaciana y en la Pastoral de la Universidad Javeriana. 

Equipo de Comunicaciones CINEP / PPP

             El objetivo de esta primera etapa consistió en abrir espacios de diálogo y formación para personas que no solo pudieran replicar esta experiencia en cada una de las obras, sino también que pudieran elaborar, a su vez, herramientas didácticas adaptadas a cada contexto. Contar con el apoyo de los directores de las obras representadas fue clave para que este proceso avanzara. Para ello, ayudó la claridad de que el objetivo de esta estrategia iba más allá de una simple socialización del informe y se orientaba más hacia la apertura de espacios de diálogo sobre nuestra realidad y nuestro papel como agentes de reconciliación en esta historia de país de la que hemos hecho y hacemos parte.  

             Estos diálogos fueron estructurados sobre la base de los momentos del Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI): Contexto, Reflexión, Experiencia, Acción y Evaluación, apuntando a dos objetivos mayores. El primero, a la construcción colectiva de unas nuevas narrativas despolarizadas y despolarizantes tanto del conflicto armado colombiano, como de la construcción de paz en el país. Esto, desde una mirada crítica y cuyo centro es la defensa de la dignidad humana. Se comprende que, de la manera como un pueblo narre su pasado, será capaz también de transformar su presente y construir el futuro. Una tarea compleja, pero sobre la cual había que empezar a dar unos primeros pasos. El segundo, al fortalecimiento de cinco capacidades, desde la espiritualidad ignaciana, en las personas que participaran en estos diálogos pedagógicos: 1. Sanar la memoria; 2. Salvar la proposición del prójimo; 3. Desideologizar las ideologías; 4. Reconocerse en la afectación del otro; y 5. Discernimiento personal y comunitario. 

             Se comprende que una mirada que quiera construir paz y reconciliación necesariamente pasa por una experiencia personal y colectiva de empatía con quienes han sufrido en carne propia la violencia armada, pero también de comprensión tanto de las dinámicas como de las razones por las cuales tantas personas en Colombia han optado por las armas. Una comprensión que no significa de ninguna manera estar de acuerdo con dicha opción, pero que sí permite reconocer que el recurso a la violencia, desde todos los frentes, fracasó en tanto nunca logró transformar positivamente al país y, por el contrario, ocasionó que el 80 % de las víctimas de este conflicto no fueran los mismos combatientes de cada uno de los bandos, sino civiles. 

Tiempos, lugares y personas: una implementación contextualizada 

Esta estrategia pedagógica plantea, en concreto, un proceso consciente, dinámico y contextualizado, encaminado a la cualificación de las personas vinculadas a las obras jesuitas de Colombia, para que conozcan y reflexionen críticamente sobre las dinámicas de violencia que ocurrieron en el país en las últimas seis décadas; los impactos diferenciales a poblaciones, comunidades y pueblos; y las iniciativas de paz. 

             Durante el desarrollo de este proyecto, la estrategia ha tenido incidencia en dieciocho (18) obras de la Provincia entre colegios3, parroquias, centros sociales y Red Juvenil Ignaciana (RJI). Estos diálogos pedagógicos se han realizado en siete ciudades de Colombia4, y han sido dirigidos principalmente a cuatro públicos: 1. estudiantes que se encuentran terminando su bachillerato; 2. profesores de las instituciones educativas donde se implementa la estrategia; 3. agentes socio pastorales vinculados a las parroquias; y 4. acompañantes de procesos juveniles en la Universidad Javeriana y en la RJI. 

             Para el desarrollo de estos procesos formativos, el equipo inicial que diseñó la propuesta se fue convirtiendo en un comité pedagógico ampliado compuesto por profesores, investigadores y agentes socio pastorales de las obras. Esta red, que se ha denominado “de homólogos”, ha participado en diferentes espacios de profundización y formación5 orientados hacia la construcción conjunta de metodologías y didácticas que permitan una lectura humanista y reflexiva del conflicto armado, y de la construcción de paz en Colombia.  

Equipo de Comunicaciones CINEP / PPP

             La estrategia ha tenido también una apuesta clara por brindar herramientas que posibiliten prácticas pedagógicas situadas, permitiendo que los diálogos diseñados se adapten a contextos sociopolíticos e ideológicos diversos. Esto, con el fin de que estos procesos formativos no se dirijan únicamente a sectores a favor de estas temáticas, sino que incluyan y se enriquezcan con las perspectivas de sectores indiferentes e incluso contrarios. Se busca que el diálogo entre diferentes ocurra, desde la apertura a comprender cada contexto y no desde la imposición, de tal manera que el mismo ejercicio del diálogo se consolide, en la práctica, como la herramienta privilegiada para construir un futuro reconciliador para el país.   

             Este tipo de acciones situadas han sido promovidas por docentes y agentes socio pastorales que, respondiendo a los contextos, a los públicos objetivos y a la identidad de cada obra, han logrado el desarrollo de adaptaciones metodológicas y didácticas de difusión y de lectura crítica. Desde su origen y hasta la fecha, como parte de la implementación de esta estrategia, han surgido diferentes iniciativas como el diseño de currículos escolares para las áreas de ciencias sociales, ética y educación religiosa escolar, la elaboración de guías para ejercicios espirituales en la vida corriente para orar el Informe de la Comisión de la Verdad y la creación de diversas herramientas didácticas adaptadas para públicos y contextos distintos.  

Proyección 

Si bien esta estrategia pedagógica se ha desarrollado principalmente para un público urbano y en obras jesuitas de Colombia, uno de los primeros desafíos que surgen hacia el futuro, consiste en las diferentes oportunidades para que esta experiencia entre en diálogo con otras instituciones y redes de la sociedad civil, más allá del contexto jesuítico. En segundo lugar, permanece el deseo de seguir fortaleciendo los espacios de formación social que articulan varias obras y que apuntan al aterrizaje de la misión común de reconciliación y justicia. En tercer lugar, esta estrategia se proyecta hacia el futuro como una apuesta común de reflexión y de pedagogía para la paz, que implica el fortalecimiento del comité pedagógico existente, como mecanismo para que la dimensión social de nuestra misión pueda permear a todas las obras apostólicas con mayor profundidad. 

Picture-alliance dpa / L. Munoz

             En cuarto lugar, será necesario seguir propiciando el desarrollo de espacios de interacción y diálogo que faciliten una conversación amplia, pública y crítica alrededor del proceso de esclarecimiento de la verdad, el reconocimiento de responsabilidades, la promoción de la convivencia y la no repetición del conflicto armado interno. En quinto lugar, se continuará con el enriquecimiento progresivo de las adaptaciones metodológicas y didácticas que, puestas en común entre las diferentes obras, pueden contribuir a la creación de nuevos conocimientos, nuevas narrativas, y nuevas maneras de aproximación a nuestro pasado reciente, en clave de reconciliación. 

Notas:

  1. https://cinep.org.co/publicaciones/producto/reconosiendo-estrategia-pedagogica Este material se puede descargar gratuitamente. “Recono-Siendo. Estrategia pedagógica para la lectura crítica del pasado reciente”.
  2. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad Consultado el 27 de mayo de 2024).
  3. Tanto de la Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia –Acodesi–, como de Fe y Alegría. 
  4. Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales, Medellín y Pasto.
  5. Seminarios de estudio, encuentros nacionales, intercambios de experiencias.
Entradas relacionadas
Papa dirige mensaje

En la homilía de la Misa conclusiva de la segunda sesión de la Asamblea sinodal sobre la sinodalidad, Francisco diseñó la imagen de una Iglesia que “se despoja del manto de la resignación” y “se ensucia las manos para servir al Señor”, respondiendo al grito de los que sufren como el de “los niños esclavos”

octubre 28, 2024
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos