“…Una patria que espera unos nuevos brazos y un mejor porvenir”.
Así cantaba la juventud católica al Papa Juan Pablo II en su última visita a Venezuela, con letra y música de Miguel Matos, S.J. Hoy, impulsados con el entusiasmo y la sensibilidad del Papa Francisco, los jóvenes católicos siguen fortaleciendo sus brazos; forjando y reclamamdo un porvenir más justo y fraterno.
El 3er Encuentro Nacional de Jóvenes (Enajo 2015), motorizado desde el Secretariado de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Venezolana, congregó del 6 al 9 de Agosto en el Estado Lara a unos 10.000 jóvenes de todo el país, para fortalecer su compromiso de contribuir como Iglesia a la convivencia fraterna y a la paz.
En la misma dirección formativa, las obras de los Jesuitas de Venezuela organizan sendos encuentros que buscan “intensificar el acercamiento a la juventud, en especial a aquellos con capacidad de liderazgo, comprendiendo su realidad, promoviendo su formación integral, su opción de vida y su compromiso como servidores de la transformación social y la revitalización eclesial”:
El Campamento Trabajo 2015, organizado por la Pastoral Vocacional, se desarrolla aún en Padre Diego, estado Lara (9 al 15 de agosto). En él, los jóvenes asistentes podrán observar las realidades de este sector y conocer el estilo de vida de la gente mientras trabajan con ellos. “El contacto cercano, amigo, codo a codo con el pueblo más vulnerable de nuestro país, es una herramienta humanizadora” que nos coloca en perspectiva y permite cuestionarnos sobre nuestra fe, nuestro modo de vida y nuestras opciones personales.
Por su lado, el Movimiento Juvenil Huellas, realizó en Caracas el Vigésimo Cuarto Campamento Nacional Huellas Verdes, del 31 de julio al 5 de agosto en las instalaciones de Fe y Alegría La Rinconada, donde participaron más de 3 centenas de jóvenes provenientes de todo el país pertenecientes a la Etapa de Huellas Verdes (entre los 14 y 15 años), quienes fueron retados a salir a servir y profundizar su desarrollo humano – cristiano. En el occidente, específicamente en Boca de Tocuyo, estado Falcón, 40 ‘huellistas’ entre los 18 y 20 años, acompañaron a las comunidades de este lugar del 2 al 8 de agosto en el Campamento Misión Trabajo de la etapa Huellas Doradas II.
La Dirección de Identidad y Misión de la UCAB y la Región Apostólica Interprovincial en la Frontera Colombo Venezolana (RAIF) llevó a cabo un Voluntariado Profesional en Guasdualito, estado Apure. La primera parte de esta experiencia fue un retiro espiritual en San Cristóbal del 31 julio al 1 de agosto y la segunda parte el trabajo en la comunidad, del 2 al 14 de agosto, donde los voluntarios acompañaron las iniciativas del Instituto Radiofónico Fe y Alegría y atendieron otras necesidades del lugar desde su vocación profesional. Participaron estudiantes de la católica de carreras variadas y el objetivo es que en contacto con la realidad fronteriza puedan formarse integralmente, atentos a las necesidades de su entorno.
Estos jóvenes, y muchos otros invisibilizados, no se cansan y siguen cantando:
“Vamos a tomar una vez más la bandera: esta juventud tiene que inventar un país”.