Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

Mariología popular latinoamericana

mariologia-popular-latinoamericana

Javier Duplá s.j.

El 24 de octubre fue presentado en la Cátedra Libre “Monseñor Romero” de la Parroquia Universitaria de la Universidad Central de Venezuela el libro MARIOLOGÍA POPULAR de la Dra. María del Pilar Silveira.

Bautizo-Libro_Pilar-page-001-1 (1)

La autora, doctora en Teología por la Universidad Javeriana de Bogotá, pretende un acercamiento interpretativo a la comprensión teológica de la fe popular que subyace en las advocaciones marianas representativas para el pueblo venezolano. Estudia sobre todo la devoción del pueblo a María en las advocaciones de la Coromoto, la Chiquinquirá y la Divina Pastora y afirma que Dios se ha revelado en la historia y en particular en la de Venezuela a través de María. Los apelativos de “Madre” y “Virgen” son los más comunes para referirse a ella. “Existe una identificación popular de María como ‘muy milagrosa’. Lo muestran las experiencias de curaciones familiares y personales, por lo cual las personas oran desde el corazón, agradecen, hacen promesas y gestos. Las peticiones responden a necesidades antropológicas vitales básicas, destacándose la salud de los familiares”.

También presenta la teología de la Virgen de Guadalupe y tomando las palabras de Virgilio Elizondo, expresa que “no sucedió  otro acontecimiento desde Pentecostés que haya tenido en el cristianismo un impacto tan revolucionario, profundo, duradero, trascendental y liberador”, como la aparición de la Guadalupana.

Se trata en realidad de un trabajo de investigación sobre la devoción mariana, recurriendo a tres fuentes: cuadernos de intenciones estudiados en los santuarios de María en Guanare, Maracaibo y Santa Rosa (Lara), encuestas focalizadas en la opinión de la gente sobre María y observaciones de la autora en los ritos, fiestas patronales y peregrinaciones. La sociología y la antropología cultural, además de la teología, proporcionan herramientas para la interpretación de estas fuentes. Refiere también los numerosos documentos oficiales de la Iglesia que destacan la importancia de la devoción mariana.

Son por supuesto las mujeres más cercanas que los hombres a la piedad y en particular a la piedad mariana. Ven en María una mujer como ellas, sufrida, amorosa, colaboradora, siempre cercana al Hijo y a su proyecto, aunque a veces no lo entienda. Ven también, en palabras de la autora, que “a pesar de todo el espacio que ha ido conquistando la mujer en la Iglesia y en la sociedad, todavía no son valoradas en su dignidad, pues la soledad y abandono en su maternidad es una realidad de nuestro país junto a la pobreza que afecta su desarrollo integral”.

“María en las advocaciones de Guadalupe, Coromoto, Chiquinquirá y Divina Pastora, habla de la hermandad entre los países: México, Colombia, España y Venezuela. Ella une en la diversidad. Nos invita a seguir al Espíritu Santo que nos enlaza con ‘cuerdas de amor’ (Os. 11,4) para construir una sociedad más humana y más cristiana.”

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos