Por: Jesús María Aguirre
En vísperas de las nominaciones para los Oscar de la Academia en Hollywood, se me ocurre que bien merecería la pena realizar un concurso sobre los mejores cineastas de la UCAB, a lo largo de la historia de la Escuela de Comunicación Social, antes de periodismo, en las menciones siguientes:
- Mejor película; 2. Mejor dirección; 3. Mejor intérprete masculino; 4. Mejor intérprete femenino: 5. Mejor guionista. 6. Mejor editor.
Para facilitar la selección les envío la historia de “La casa de los espíritus audiovisualistas” : texto leído con motivo de la reinauguración de los estudios de radio, fotografía y cine. Para su presentación se ha divido en dos partes: Esquina de Jesuitas (prehistoria) y Montalbán (historia) @elucabista
Dudaba cuál título escoger de las novelas filmadas de Isabel Allende: De amor y de sombras, dirigida por la colega de la UCAB, Betty Kaplan @betty_kaplan, o La Casa de los Espíritus del laureado Bill August.
En la primera, una joven y ambiciosa reportera, pasa todos sus días entregada plenamente a su revista, intentando olvidar la oscura realidad de lo que ocurre en su país.
En la segunda una joven llega a su casa con un veterano para extraer los recuerdos del lugar. Me decanto por la segunda, en estos días de tantas sombras, faltas de espíritu.
Tras entrar juntos, lo sienta en una silla, donde él pide estar solo. La mujer se sienta bajo la escalera, cerca de donde juega una niña pequeña, se pone a reflexionar sobre su trayectoria y pronto comienza a narrar una historia.
En la primera etapa de la Escuela de Periodismo, situada en Esquina de Jesuitas –actual Colegio Miranda– se organizaban cine-foros y se impartían talleres de cine, sobre todo para la formación fílmica[i]. En esta iniciativa confluyeron varios personajes, entre los cuales quiero destacar los nombres del P. Ignacio Ibáñez, jesuita formado en la Escuela de Bérgamo (Italia), el cinéfilo Luis Alberto Díaz con unos conocimientos enciclopédicos sobre el cine y el entonces estudiante Javier Blanco, pionero en la producción cinematográfica. Sólo así se explica que con apoyo de la Escuela de Periodismo, dirigida por el P. Alberto Ancízar s.j. y el Centro de Cultura Cinematográfica, coordinada por Alicia Álamo de Bartolomé @AliciaAlamo7, surgiera la Revista CINE-TEATRO, en 1967, incluso antes de que se fundara la revista más emblemática de crítica cinematográfica en Venezuela CINE AL DÍA en 1968.
Posteriormente, el Centro de Comunicación Social Jesús María Pellín, impulsó la labor de los amateur que incursionaban en el cine –entre ellos recuerdo a Carlos Molina y Alejandro Bellame– y algunos estudiantes tesistas que realizaron documentales como trabajo de grado.
Las dificultades para la producción en 35 mm. y aun en 16 mm. eran inmensas y de esta etapa apenas quedaron algún que otro largometraje como “La búsqueda” de Javier Blanco[ii] o cortos como “El nacimiento de una esperanza” del Centro Pellín[iii].
La radio siempre fue un medio más permeable y desde un inicio la Escuela tuvo un grupo de docentes de primera calidad, comenzando con los cursos del mítico Alfredo Cortina y siguiendo por la multifacética Ivonne Attas, locutora, actriz de telenovelas y activista política u Osvaldo Yépez.
La Casa de los Espíritus Audiovisualistas (II)
En la segunda etapa la mundanza a Montalbán abre un nuevo ciclo, en que la carrera se expande sobre todo hacia el campo audiovisual, y ante todo televisivo. Hoy nombres como los polifacéticos César Miguel Rondón @cmrondon y Javier Vidal @javiervidalp, Elí Bravo @elibravo, Maria, Isabel Párraga @laparraga, los recordados Javier Pereda y Ramón Pasquier, sin olvidar los polifacéticos, María Elena Lavaud @Lalavaud, Shirley Varnagy @ShirleyVarnagy, Unai Amenábar @unaiamenabar, Sergio Novelli @SergioNovelli, Lisbeth Ramos Sol, Mari Pili Hernández, José Vicente Antonnetti y un largo etcétera, están marcando la historia de la radio en Venezuela. Solamente las trayectorias de Nelson Bocaranda @NelsonBocarando o Anna Vacarella @AnnaVaccarella, a través de este y otros medios ocuparían sendas páginas destacadas.
Un apartado digno de mencionarse es la cantera de docentes y alumnos que han alimentado los cuadros de las emisoras del Instituto Radiofónico Fe y Alegría sea como ductores o como gerentes, José Martínez de Toda @JMartinezdeToda s.j., Francisco Tremonti s.j., y Carlos Correa @ccorreab
La combinación de TV, Cine y Artes Escénicas, fomentada por el departamento audiovisual de la Escuela de Comunicación, hizo que fructificara un núcleo de creadores significativos que posteriormente se proyectaron a nivel nacional. En esta etapa hay que reconocer los nombres de Marco Reyes Andrade, Virginia Aponte@TeatroUCAB y Elisa Martínez entre otros[iv], que cimentaron las bases.
En mi recuerdo, además de las actrices Carlota Sosa y Rosalinda Serfaty @rosaserfaty, aparecen también los guardianes del departamento de televisión y radio. el rey león Carlos Eduardo Ramírez y el gato con botas Rubén Darío Rincón, acompañados de insignes profesoras, que vieron truncadas sus vidas en pleno ejercicio y en circunstancias dolorosas, Verónica Tessari y Laura Valdivieso. Desde el malogrado Marco Antonio Ettedgui y Javier Vidal @javiervidalp a Gustavo Ott los dramaturgos han marcado también una estela.
Aunque está pendiente el estudio de la contribución de la Escuela al cine y a la televisión nacional, al menos como semillero de vocaciones de cineastas, no solamente de animadores como Luis Alberto Díaz, me aventuro a mencionar a personajes destacados, que han incursionado en el cine. Destaco cronológicamente al pionero Javier Blanco, a la cineasta Betty Kaplan, al productor-director Diego Rísquez, al guionista César Miguel Rondón, al director-actor Javier Vidal, a los que habría que añadir un puñado de críticos cinematográficos, así como editores o técnicos, como Sergio Curiel y Marianela Maldonado @Rizospurpuras.
Esta exploración inicial tendría que ser completada con los nombres de directores, ganadores del Premio Nacional como Alejandro Bellame (Rumor de piedras), Marcel Rasquin @MarcelRasquin
(Hermano), Diego Velasco (La hora cero), Claudia Pinto (La distancia más larga), y culminada con la lista de actores y actrices tan destacadas como Sonia Gómez (Cubagua), Julie Restifo @julierestifo @PrakritiMaduro (Homicidio Culposo), Prakriti Maduro (Havana Eva), Edgar Ramírez (Carlos, el guerrillero), etc.[v]
Al final de este recorrido, en que se la escenografía de los primeros laboratorios de fotografía de Esquina de Jesuítas, y los estudios de radio, tv. y cine, han ido transformándose cada década en los espacios de Montalbán, y cuando cada vez es más fácil y rápido tumbar paredes y rehacer los escenarios de los estudios, no nos queda sino perpetuar esa memoria viva de personas que siguen otorgando aliento a esta casa de los espíritus e insuflando alma al país.
[i] En la tradición formativa de los cineastas, después de un ciclo histórico en que los pioneros se desarrollaron por vía autodidáctica, iniciándose progresivamente, en los diversos oficios de las industrias, se crearon los institutos y centros de formación, apoyados sobre todo por los gobiernos. Cuando surgieron las escuelas de periodismo y más tarde las de comunicación social con la apertura al mundo audiovisual, cada vez más se fueron difuminando más las fronteras entre el mundo de la comunicación audiovisual –radio, televisión– y cine.
[ii] En 1984 produjo el film “La muerte insiste”: https://www.youtube.com/watch?v=LhnZutpJx5Q
[iii] La transformación digital ha hecho todavía más indiferenciadas las fronteras y ya no extraña ver cineastas que han surgido en Escuelas de Comunicación, aunque estos creadores hayan tenido que especializarse más profundamente en centros o empresas especializadas del ramo. Este es el caso de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB, de la que han salido varios cineastas e intérpretes destacados.
[iv] Más aún las mismas artes escénicas se han visto envueltas en esta dinámica fluida de artes y oficios de la cultura audiovisual –actores, guionistas, fotógrafos, montajistas…
[v] La profesora Aurimar Alonso me envía esta lista para completar el elenco y algunas de las películas más significativas:
- Alejandro Bellame, director de Fosa común, El tinte de la fama, El rumor de las piedras.
- Claudia Pinto Emperador, directora de Una voz tímida en un concierto hueco, El silencio de los sapos, La distancia más larga
- Diego Velasco, director deLa hora cero
- Héctor Palma Troconis, director de Ni tan cortos ni tan largos
- Marcel Rasquin, director de Hermano
- Jennifer Socorro, directora del documental Nos llaman guerreras
http://cronologiadelcinevenezolano.blogspot.com/
La profesora María Isabel Párraga me sugiere los siguientes nombres:
Ramón Pasquier, Anna Vacarella, Sergio Novelli Lisbeth Ramos Sol, José Vicente Antonnetti, Maria Helena Lavaud, Carlota Sosa.
Oscar Buroz me ha recordado los nombres de Rubén Darío Rincón y Gustavo Ott.