Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

La diáspora venezolana repite la película

la-diaspora-venezolana-repite-la-pelicula

Jurate Rosales

Con asombro, al final de mi vida veo la repetición exacta de una película vista en mi juventud. Me doy cuenta que los venezolanos no inventan nada nuevo, repiten los mismos gestos, errores y desaciertos que marcaron a toda Europa oriental en la segunda mitad del siglo XX. Allí está todo, absolutamente igual: los errores de la oposición, la huida al exilio, las ayudas familiares para los que quedaron bajo el comunismo y la subordinación de los militares al dictador de turno. Veo que en tantos años nada ha cambiado y todo es predecible, porque la oposición sigue ciegamente un guión escrito hace un siglo, siempre el mismo, siempre asombrosamente efectivo.

Empecemos por el éxodo de quienes huyen de Venezuela. Nadie quiere expatriarse sino cuando se trata de resguardar la vida o la subsistencia. Por lo general, en estos casos cada expatriado encuentra en su percepción de lo ocurrido a uno o varios culpables, a los que jamás perdonará por haberlo desarraigado de su tierra natal.  En los grandes éxodos que ocurren por razones políticas, la norma es alimentar una mezcla de rencores y verdaderas o falsas razones, que, para la mayor desgracia del expatriado, le impiden actuar con objetividad.

Los actuales pleitos en la diáspora venezolana, se reflejan en una igual confusión de la oposición dentro del país, con lo cual se repite algo que en el curso de la Historia ha ocurrido miles de veces cuando un segmento de la población huye de su país natal. El signo distintivo de esos éxodos es la incapacidad de los refugiados de unirse en un solo bloque y menos el de servir de guía de unidad para los que quedaron en la patria desvalida.

Son tantos los ejemplos de pleitos entre grupos de exiliados, que uno llega a la conclusión de que se trata de una norma – cualquiera que fuese la nación y/o la época. Podríamos empezar por lo más famoso, como lo fue la huida de los aristócratas rusos a raíz de la revolución del año 1917. Esa primera oleada de refugiados nunca aceptó formar un frente común con el grupo siguiente de expatriados, como lo fueron los primeros revolucionario en el caso de Trotski y sus seguidores. Entre los refugiados de la primera ola y los de la segunda, la diferencia en tiempo era de menos de una década, pero cada grupo ya era parte de distintas tendencias políticas internas, que los hacia irreconciliables. Jamás hubo una unión franca y articulada de todos los refugiados de una sola nación, sino una lucha entre ellos mismos, en vez de unirse contra el enemigo común que se había apoderado de su país.

Recuerdo personalmente las diásporas salidas de los países de Europa oriental cuando muchos huyeron del comunismo al finalizar la II Guerra Mundial.  Los que habían tenido antes de la guerra gobiernos democráticos, seguían peleando entre ellos en la diáspora, cada uno por su partido político y eran incapaces de pensar que, en su situación, ya no había ni partidos, ni elecciones, mucho menos posibilidad de formar un gobierno.

La diáspora proveniente de algunos de esos países, como fue el caso de Rumania y Yugoslavia, no solamente se vio dividida entre diversos partidos políticos de antaño, sino que existían los realistas que defendían a una derrocada monarquía, enfrentados a los exiliados republicanos de su misma nacionalidad, como si de sus enfrentamientos internos dependiera un gobierno, a todas luces inexistente.

Dos ejemplos son particularmente aleccionadores. En Yugoslavia, el rey Pedro II fue depuesto en 1945 y el país terminó siendo gobernado por un dictador comunista, Josip Broz Tito, pero en el exilio pululaban los partidarios del rey enfrentados a los demócratas que soñaban con una república y en vez de ponerse de acuerdo contra Tito, los exiliados peleaban entre ellos. En Rumania, el rey Miguel I fue depuesto en 1947 y lo reemplazó varios años más tarde el dictador comunista Nicolae Ceaucescu. Recuerdo haber conocido en esa época en Paris a varios refugiados rumanos, férreamente divididos entre partidarios del rey depuesto y partidos políticos republicanos, cuando ninguna de las dos facciones tenía la menor posibilidad de imponerse en su país natal. Siendo en aquella época Rumania un país petrolero, los exiliados soñaban con regresar a su tierra y explotar la riqueza petrolera. Sueños vacíos, porque los comunistas permanecieron en el gobierno de Rumania desde el fin de la II Guerra Mundial hasta el fusilamiento de Ceaucescu en 1989, cuando se desmembró el imperio soviético.

Lo que intento explicar con estos ejemplos sacados de la vida misma de cada grupo de exiliados, es que la norma en estos casos suele transformar al exilio en un caldo de cultivo de intrigas internas, con cada grupo “preparándose” de modo absurdo a “posicionarse” para gobernar a la hora de un hipotético “regreso”. Asombra la incomprensión de las realidades del momento y la incapacidad de asumir que el exilio tiene su propio mandato, el de la unidad, y su rol inmediato, importantísimo, de apoyo y ayuda para los que quedaron en la patria. 

Durante los años de la postguerra, se habían creado en Inglaterra agencias que, a cambio de un pago contratado por los parientes en el exilio, conformaban y enviaban paquetes de ayuda a la familia que había quedado bajo el sistema comunista. Recuerden que soy lituana, – país que fue ocupado por la Unión Soviética desde 1940 hasta 1990 – y mi mamá, desde Venezuela, apartaba cada mes de los sueldos de la familia, el dinero para el paquete a enviar a Lituania a través de Inglaterra. Se trataba para mi familia de un sacrificio grande, porque estaba de prepago un leonino impuesto de aduana cobrado por la Unión Soviética para dejar entrar el paquete, lo que se convertía en un obligado impuesto mensual, pagado, en nuestro caso desde Caracas, a la dictadura comunista.  Todo esto volvió a mi memoria, cuando salió en estos días el decreto de Nicolás Maduro del cambio de Bs.2.500.000 por dólar para las remesas familiares, como gancho para apoderarse con esa tasa de cambio, de los dólares que el exiliado manda a su familia. En los países comunistas, aquel chantaje impuesto a las familias siempre ha sido parte del sistema.

Pasemos ahora a las penurias. Tan inherente al comunismo es la ausencia de alimentos y servicios básicos, que – como se ve en el párrafo anterior -, esto forma parte de un sistema, apoyado en la calculada desigualdad entre quienes son comprados por el régimen para que le sirvan y quienes no lo son y padecen hambre. El sistema consiste en que los primeros sometan a los segundos, que son, precisamente, todos los demás ciudadanos considerados de segunda. En esa desigualdad entre opresores y oprimidos, los recientes sueldos para altos oficiales de la Fuerza Armada Venezolana (entre Bs. 118.000.000 y 240.000.000 mensuales) son parte del sistema, como también parte del sistema es el máximo castigo al militar cuando empieza a subir en importancia. En Rusia esto ocurrió con el mariscal Tujachevski fusilado en 1937; en Cuba, el general Ochoa fue fusilado en 1989 y en Venezuela, el general Baduel está encarcelado desde 2009. Los tres fueron vencedores en sus respectivas tareas: Tujachevski aseguró la victoria del comunismo en el campo de batalla; Arnaldo Ochoa era el vencedor de Angola y Baduel fue el salvador de Chávez el 11 de abril. Hasta en la destrucción de ellos, no hay nada nuevo.

En realidad, lo de Venezuela sigue el manual en todos los ámbitos. Es algo que la oposición venezolana no se ha acostumbrado a descifrar, ni siquiera después de dos décadas de enseñanza diaria.   

Fuente: http://venezolanossiempre.blogspot.com/2018/07/la-diaspora-venezolana-repite-la.html

 

Entradas relacionadas
Papa Pio XII

El 9 de diciembre, en el Instituto María Santísima Bambina, se celebró un acto con motivo del 80° aniversario del mensaje radiofónico de Navidad del Papa Pacelli en 1944. El evento fue presidido por el cardenal Mamberti y contó con la participación de oradores como Tornielli, director editorial del Dicasterio para la Comunicación, y Carboni, del Archivo Apostólico Vaticano. Este acto no solo conmemoró el mensaje del Papa, sino que también sirvió como un recordatorio de la relevancia de sus palabras en la actualidad.

diciembre 10, 2024
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos