El Instituto Jesús Obrero, una institución con más de siete décadas de trayectoria al servicio de la educación en Venezuela, ha presentado su informe de gestión correspondiente al año 2024. Este documento detalla los logros, avances y retos de las diversas áreas que conforman el Complejo Educativo Jesús Obrero, ubicado en Catia, Caracas, y que se ha consolidado como un referente en la formación académica, técnica y humana.
Compromiso con la educación integral
La misión de la hoy Fundación Jesús Obrero se centra en diseñar y gestionar proyectos que promuevan la calidad educativa, beneficiando a estudiantes, docentes y familias. Inspirados en valores como la justicia, la solidaridad y la excelencia, buscan formar ciudadanos comprometidos con el progreso social.
El Complejo Educativo Jesús Obrero está compuesto por cinco instituciones que trabajan de manera articulada para atender a más de 2.700 estudiantes en distintos niveles educativos. Desde la Escuela Básica hasta el Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO), pasando por el Bachillerato Técnico y el Centro de Formación Profesional (INCES), se destaca un enfoque integral que combina formación académica, técnica y en valores.
Logros destacados en 2024
El Bachillerato Técnico ha mostrado avances significativos en el rendimiento estudiantil. Los indicadores académicos revelan promedios sobresalientes en materias como Matemática y Lenguaje, así como la participación destacada de estudiantes en competencias internacionales. Un ejemplo fue la representación de Venezuela en el World Robot Olympiad (WRO) en Turquía, donde obtuvieron una medalla de bronce.
Además, se han implementado innovaciones pedagógicas como la enseñanza de programación desde 5to grado con Scratch y la introducción a sistemas web desde 2do año de bachillerato.
Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO)
El IUJO celebró la graduación de 200 nuevos Técnicos Superiores Universitarios (TSU) en áreas como Informática, Electrónica, Administración y Educación. Con un total de 15.247 egresados desde su fundación, el instituto mantiene una política activa de inclusión, con un 45% de estudiantes beneficiados por apoyo socioeducativo y 305 becas otorgadas gracias a alianzas institucionales.
Entre las innovaciones educativas se destaca el diseño del TSU en Paramédico en colaboración con Venemergencia y el convenio con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para el uso compartido de recursos bibliográficos.
Centro de Formación Profesional
El centro de formación profesional se ha fortalecido su programa de formación dual en oficios, beneficiando a 129 aprendices en colaboración con 30 empresas. Además, ha diversificado su oferta académica con cursos prácticos en áreas como reparación de dispositivos electrónicos, diseño gráfico y manejo de bases de datos.
La vinculación con empresas como Nestlé Venezuela, Softech Consultores y Duncan ha permitido una formación orientada a las necesidades del mercado laboral, destacando la importancia del aprendizaje continuo.
Gestión financiera transparente
La Fundación Jesús Obrero ha mantenido una gestión financiera eficiente y transparente. Según el informe, los ingresos del Complejo Educativo provienen principalmente de contribuciones voluntarias (32.6%), mensualidades ordinarias (28.5%) e ingresos generados por cursos de extensión profesional (25.8%). Además, se señala que el 98.2% del presupuesto fue ejecutado durante el año.
Entre las fuentes de financiamiento destacan las subvenciones del Estado a través de AVEC (5.6%), los aportes generados por A.C. Amigos Jesús Obrero (2.8%) y las donaciones gestionadas por FundaObrero.
### **Innovación pedagógica y alianzas estratégicas**
El informe subraya el esfuerzo por integrar nuevas tecnologías y metodologías en los procesos educativos. Desde plataformas como Arduino y Mongodb hasta cursos especializados en inteligencia artificial para educadores, la Fundación apuesta por preparar a sus estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
Asimismo, las alianzas con empresas privadas y organizaciones han sido clave para garantizar recursos y oportunidades. Convenios con instituciones como Fundación Polar, Automercados Plazas y Vnet han permitido ampliar la oferta formativa y fortalecer los programas educativos.
Retos y proyecciones
A pesar de los avances logrados, la Fundación Jesús Obrero enfrenta desafíos importantes. La sostenibilidad financiera, la mejora continua de la infraestructura educativa y la reducción de la deserción escolar siguen siendo prioridades para los próximos años.
No obstante, la Fundación reafirma su compromiso con la comunidad educativa de Catia y zonas aledañas, destacando que su labor no solo busca formar profesionales competentes, sino también ciudadanos comprometidos con el bien común.El informe de gestión 2024 refleja el impacto positivo del trabajo conjunto entre estudiantes, docentes, familias e instituciones aliadas. La Fundación Jesús Obrero continúa siendo un ejemplo de cómo la educación integral puede transformar vidas y contribuir al desarrollo social del país. Con una visión clara y metas definidas, se proyecta como un pilar fundamental para la construcción de un futuro mejor en Venezuela.