La Arquidiócesis de Caracas informó este miércoles que la esperada Fiesta de la Santidad, en homenaje a las canonizaciones de San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles, no se realizará en el Estadio Monumental como estaba previsto inicialmente. En cambio, el evento será descentralizado y se celebrará en las parroquias y comunidades de la Gran Caracas y en todo el país. La nueva fecha y hora establecida para esta actividad es el próximo sábado 25 de octubre a las 10:00 a.m.
Argumento: cambio por alta demanda
Según el comunicado oficial emitido por las autoridades eclesiásticas, esta decisión responde al “fervor desbordante de los fieles”, que superó todas las expectativas. Más de 80 mil personas manifestaron su intención de participar en la ceremonia, cifra que excede ampliamente la capacidad del Estadio Monumental, diseñado para albergar hasta 50 mil asistentes.
El vicario general, presbítero Armelim De Sousa, y el obispo auxiliar, monseñor Carlos Enrique Márquez Delima, junto al ingeniero Alejandro Marius, quienes conforman la Comisión Central organizadora del evento, explicaron que la medida busca garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes. Asimismo, destacaron que la descentralización permitirá una mayor inclusión, especialmente para niños, jóvenes y personas con movilidad reducida.
Un fervor que trasciende espacios físicos
“La fe de nuestro pueblo ha superado los límites físicos del Estadio Monumental”, señalaron los organizadores en el comunicado. Este cambio, según explicaron, permitirá que más venezolanos puedan unirse a la celebración desde sus propias comunidades, fomentando un espíritu de unidad y devoción en todo el territorio nacional.
La Fiesta de la Santidad se había planificado como un evento masivo en un espacio único, pero el entusiasmo generado por las canonizaciones llevó a reconsiderar esta idea. Ahora, las parroquias y comunidades locales tendrán un papel central en la organización y desarrollo de las actividades, lo que también facilitará que las personas participen sin necesidad de desplazarse grandes distancias.
Seguridad y participación plena
Uno de los aspectos fundamentales que motivó la decisión fue la necesidad de garantizar condiciones óptimas para todos los asistentes. “Queremos que esta celebración sea accesible para todos los fieles, sin importar su edad o condición física. Este nuevo formato nos permite lograr ese objetivo”, explicó el obispo auxiliar Márquez Delima.
Además, se espera que esta modalidad descentralizada reduzca los riesgos asociados con un evento multitudinario en un único lugar, permitiendo una experiencia más segura y organizada para los participantes.
Preparativos en marcha
Las parroquias ya han comenzado a coordinar sus propias actividades para conmemorar este día especial. Se prevé que cada comunidad realice misas solemnes, procesiones y otras expresiones de fe relacionadas con las figuras de San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles. Las autoridades eclesiásticas también han instado a los fieles a mantenerse informados a través de sus parroquias locales sobre los detalles específicos de las celebraciones.
Celebración en comunidad
En medio de este cambio logístico, las autoridades eclesiásticas hicieron un llamado a la unidad y al compromiso espiritual. “Invitamos a todos los fieles a participar activamente desde sus comunidades y a vivir este día con alegría y devoción. Es una oportunidad para recordar que nuestra fe trasciende cualquier barrera física”, concluyó el vicario general De Sousa.
Con este nuevo formato descentralizado, se espera que la Fiesta de la Santidad sea una manifestación aún más amplia del fervor religioso que caracteriza al pueblo venezolano. La Iglesia Católica confía en que esta decisión pastoral permitirá una celebración más inclusiva y significativa para todos.
Aquí el comunicado oficial: