Reciban un cordial saludo de todo el equipo de la Asociación Civil Perijá.
En esta oportunidad queremos llamar su atención y ofrecerle la publicación: “Desde el corazón femenino de los pueblos indios de la Sierra de Perijá”.
Estas son historias desconocidas de vida y de lucha de mujeres india del pueblo Yukpa y Barí de Perijá.
Este libro está dedicado a todas las mujeres del mundo, incluyendo a las que desgraciadamente, todavía, viven en lugares en el que la igualdad de género ni se ha acercado.
Muy especialmente a las mujeres indígenas Yukpa y Barí de la Sierra de Perijá, que con su fuerza e impulso cada día luchan por avanzar en la reconstitución de sus pueblos y ayudan con su sabiduría y corazón a recrear su cultura y a establecer las condiciones de una mejor vida para todos.
Cada vez más las mujeres Yukpa y Barí están tomando la iniciativa de animación de procesos de reconstitución de sus pueblos dentro de las comunidades y pueblos indígenas a los que pertenecen.
Las preocupaciones que las mujeres indígenas animadoras destacan como razones y fines de su acción señalan las siguientes: La supervivencia de sus pueblos y comunidades, el sostenimiento y recreación de su identidad cultural y étnica, la reconstitución de sus pueblos como sujetos con derechos intrínsecos de pueblo y con fortaleza para hacer valer y respetar, de hecho, el derecho al territorio, a la educación, salud y saberes propios, a mantener su organización y normativa ancestral, a desarrollar sus sistemas productivos y económicos, sus creencias, costumbres y tradiciones.
Algunas mujeres indígenas del mundo son conocidas por el papel estelar que han jugado.
Rigoberta Menchu Tum, india del pueblo Maya, fue internacionalmente honrada por su labor de promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Esta valiente mujer vivió, en México exiliada de su país natal Guatemala, que sufrió más de 10 años de guerra civil. Usó su experiencia personal de tortura e injusticia para apoyar su campaña por los derechos humanos de los pueblos indígenas de todo el mundo. En 1992 le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz, por sus actividades de promoción de la paz.
Mary Simón, esquimal de Ottawa de Canadá, fue designada la primera embajadora de Canadá, los Estados Unidos, la Federación de Rusia, Finlandia, Noruega, Suecia, Islandia y Dinamarca, bajo la autoridad del gobierno de autonomía de Groenlandia. Administró el territorio de 42.000 esquimales; ocupándose de las cuestiones ambientales y de los efectos del desarrollo sobre las poblaciones indígenas.
Sin embargo, hay muchas mujeres indígenas que no son conocidas internacionalmente, ni tampoco dentro de sus países, ni siquiera son reconocidas como valiosas dentro de sus propios pueblos ni, incluso, a veces, en sus propias comunidades. Aparentemente no cuentan y, sin embargo, están impulsando cambios significativos en sus comunidades y en sus pueblos.
Dentro de esta mayoría de mujeres indígenas, desconocidas e incluso no reconocidas, se encuentran las mujeres indígenas de los centros de referencia Yukpa[1] y comunidades Barí[2] de la Sierra de Perijá. Ellas están organizándose y creando sus propias redes y grupos para expresar sus preocupaciones, pero también sus esperanzas de una vida mejor para ellas y sus pueblos y han comenzado a decir su propia palabra. Hoy, aunque todavía no se escuche la voz, muchas mujeres han roto el silencio y han comenzado a decir su propia palabra, hacerse visibles dentro de sus pueblos y fuera de ellos. La palaba ya es firme, la voz todavía es casi un murmullo.
Hoy te invitamos a conocer algunas de las historias de vida y de lucha de estas mujeres.
Cada historia parece un imposible. ¿Cómo explicar que desde la mala suerte en que muchas mujeres han vivido surjan mujeres con ganas de dedicar algo de su tiempo y de su vida para que acabar con la mala suerte de sus pueblos y haya una buena vida para todos?
Presentamos esta publicación con el propósito de difundir las hazañas y los méritos de algunas de las mujeres, para que salgan de las infinitas páginas de la historia no escrita de sus pueblos y se conviertan en memoria escrita y testimonio vivo para el futuro.
Con esta publicación esperamos que las mujeres indígenas se sientan protagonistas, conciencien que son importantes, que juegan un papel importante en sus comunidades y pueblos, que ellas son una vez más hacedoras de vida nueva.
Es importante mencionar que para hacer posible esta publicación, por un largo tiempo se realizó entrevistas de forma abierta a través de conversaciones con las mujeres que quisieron contar su historia. También se entrevistaron a personas cercanas (como familiares, amigos, vecinos, entre otros, que conocían muy de cerca a las mujeres) para completar alguna información.
Posteriormente, transcribimos (a veces nos tradujeron) sus historias de vida y de lucha. A las mujeres las volvimos a contar su historia para corregir errores y completar datos o recuerdos.
Fueron 19 mujeres las que contaron su historia. Hoy publicamos sólo diez[3]. Las otras quedarán para una próxima publicación.
Esta publicación se encuentra disponible en nuestro blogs:
http://yukpaybari.blogspot.com/2014/12/desde-el-corazon-femenino-de-los.html
Linmay Basabe
Coordinadora Institucional
Asociación Civil Perijá: Calle Belgrano con Avenida Libertad, Centro Comercial Jhoyner, Local N° 5. Código Postal 4021. Machiques, Estado Zulia – Venezuela. Código Postal 4021. Teléfono: (0263) 887-54-84. Email: vicamachiques@gmail.com y asociacioncivilperija@gmail.com
Notas
[1] Se entiende por centros de referencia agrupaciones de comunidades alrededor de una más importante, más poblada, con mayores servicios (electricidad, transporte público, escuelas, ambulatorios entre otros) y que sirve de referencia a todas las demás que le son adyacentes. Como centro de unidad hay un cacique principal al que pueden recurrir los caciques de menor jerarquía ante situaciones de conflicto. Los Yukpa de Perijá, de acuerdo a datos recopilados por ACP (2010) están distribuidos en 108 comunidades en las que viven, de acuerdo a últimos censos, 6.169 indígenas pertenecientes a 1.463 grupos familiares. Estas comunidades se agrupan alrededor de seis centros de referencia (Tokuko, Kasmera, Toromo, Shirapta, Aroy y Tinakoa), distribuidos de la siguiente manera: El centro de referencia Tokuko, conformado por la comunidad de Tokuko, que es la de mayor número de familias y 53 comunidades adyacentes más pequeñas; con 628 grupos familiares y una población total aproximada de 2.646 indígenas. El centro de referencia Kasmera, conformado por Kasmera, la comunidad más poblada y 5 comunidades adyacentes; con 241 grupos familiares para una población total aproximada de 732 indígenas. El centro de referencia Toromo, conformado por Toromo, la comunidad más poblada y 19 comunidades adyacentes; con 228 grupos familiares para una población total aproximada de 1.035 indígenas. El centro de referencia Shirapta, conformado por la comunidad de Shirapta, que es la de mayor número de familias y 13 comunidades adyacentes más pequeñas; con 245 grupos familiares y una población aproximada de 1.200 indígenas. El centro de referencia Aroy, conformado por la comunidad de Aroy, que es la de mayor número de familias y 7 comunidades adyacentes más pequeñas, con 95 grupos familiares y una población total aproximada de 442 indígenas. El centro de referencia Tinakoa, conformado sólo por la comunidad de Tinakoa, con 26 grupos familiares con un total de 114 indígenas yukpa. Los datos del último censo del año 2011 se aproximan a estos números.
[2] Los Barí de Perijá, también de acuerdo a datos recopilados por ACP (2010) los Barí de Perijá, conforman alrededor de 805 grupos familiares distribuidos en trece (13) comunidades ubicadas en la Sierra de Perijá, con una población aproximada de alrededor de 3749 indígenas. Su distribución es la siguiente: cuatro (4) comunidades (Bokshi, Karañakae; Saimadoyi y Bachichida), en las que viven alrededor de 265 grupos familiares con una población aproximada a 990 indígenas barí, ubicadas entre los municipios Machiques de Perijá y los municipios Jesús María Semprún (donde nace la Sierra de Perijá, sector Río de Oro), aisladas, de difícil acceso tanto por caminos de tierra como por agua; y nueve (9) comunidades (Arutatakaee; Girogdoubari; Bakugbarí; Kumandá; Lugdudari; Asogbayi; Senkai; Audoubari; La Campiña), en las que viven 540 grupos familiares con una población aproximada a 2759 indígenas Barí, ubicadas en la parte baja de la Sierra de Perijá, entre las parroquias Río Negro del municipio Machiques de Perijá y la parroquia Barí del municipio Jesús María Semprún, más accesibles por tierra, si bien no todas cercanas de la ciudad de Machiques.
[3] Las mujeres Barí entrevistadas viven en Arutatakaee, también conocida por los labagdo como Campo Rosario, ya que está dentro de un campo petrolero, es una de las comunidades de la parte baja de la Sierra de Perijá, Parroquia Barí (El Cruce), municipio Jesús María Semprún del estado Zulia y cuyos datos poblacionales aparecen descritos en la nota 2 de esta publicación. Las mujeres Yukpa entrevistadas viven en los centros de referencia de Shirapta y Aroy, ubicados en la parroquia Libertad del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia y el centro de referencia Tinakoa, ubicado en el municipio Rosario de Perijá.