Presentada en la concentración de cierre de las actividades realizadas en Caracas de la Movilización Mundial por el Clima.
27 de septiembre de 2019
Las organizaciones y personas abajo firmantes apoyamos la presente declaración:
Sabemos que desde hace muchas décadas existe información creciente de la existencia de un cambio de los patrones climáticos del planeta originado por las actividades humanas.
Recordamos que los ciudadanos del mundo tomamos conciencia de esa situación desde la Cumbre de la Tierra en 1992, ocasión en que se firmó la Convención Marco de Cambio Climático.
Conocemos que hay evidencia creciente de que esta situación está generando un grave y creciente deterioro de los patrones climáticos del planeta y de todos los componentes de la Biósfera.
Sabemos que estos cambios están generando graves daños y riesgos a las sociedades humanas, afectando todas sus actividades, y vulnerando los derechos humanos de los ciudadanos del mundo principalmente de los más vulnerables.
A pesar de todo este panorama, la emisión de gases de efecto invernadero sigue en aumento y cada año se rompen récords de temperatura y se evidencian daños y riesgos crecientes en todo el mundo.
Por su parte, en Venezuela el gobierno nacional ha incumplido sus obligaciones de proteger a la población contra los efectos del cambio climático, así como omite cumplir con mandatos legales expresos y excluye a la población de la participación efectiva y sin condicionamientos políticos de la toma de decisiones en relación con las políticas dirigidas a proteger a la población contra esta crisis climática.
Del mismo modo, el gobierno nacional avanza hacia la instauración de un modelo económico que lleva a la destrucción de la Naturaleza a través de proyectos mineros de saqueo, la mercantilización de las Áreas Naturales Protegidas y el desconocimiento de toda la normativa legal de protección ambiental.
Igualmente somos conscientes de que la emergencia humanitaria compleja que sufre el país y nos ha llevado como sociedad a la pobreza y el hambre, es un factor que nos hace mucho más vulnerables a las consecuencias de la crisis climática.
Por ello, la sociedad civil y todos los ciudadanos conscientes consideramos obligatorio declarar a Venezuela en EMERGENCIA CLIMÁTICA y a actuar en función de ello de manera urgente.
En función de lo anterior:
1. Nos declaramos en movilización ciudadana permanente.
2. Exigimos al gobierno nacional cumplir de manera perentoria con sus obligaciones legales en materia de cambio climático, incluyendo el respeto a los derechos humanos ambientales.
3. Llamamos a toda la nación a trabajar unidos para avanzar en la formación de gobiernos responsables, democráticos y participativos que promuevan la participación consciente e informada de todos los venezolanos para enfrentar la crisis climática.
4. Invitamos a todos los actores sociales: organizaciones de base, gremios, universidades, academias, empresas e instituciones a unirnos por nuestros derechos ambientales y la protección de la población frente a esta emergencia.
5. Exigimos a los gobiernos del mundo a tomar acciones contundentes y urgentes para lograr los objetivos y compromisos establecidos en el Acuerdo de París.
6. Pedimos a las organizaciones y redes internacionales dirigidos a promover la acción climática acompañar y apoyar a las organizaciones venezolanas en este proceso de movilización por la vida y derechos de nuestras generaciones actuales y futuras.
Suscribimos las Organizaciones y personas abajo firmantes:
Organizaciones:
A.C. Centro para el Desarrollo Sostenible
A.C. PHYNATURA Acceso a la Justicia Acción Campesina
ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA Acción Solidaria (ACSOL)
ACOANA
Arborea
Asociación Civil Mujeres en Línea Asociación Civil Vida y Luz (Asoviluz) Asociación Civil Perijá
Asociación por la Vida
Asociación Ecologista para la Preservación Ambiental del estado Falcón (AEPAFALCON) Asociación Venezolana para la Hemofilia
Caleidoscopio Humano Caracas Ciudad Plural Caracas Sostenible Catedra de la Paz ULA
Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos
Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef)
Centro de Estudios de la Realidad Latinoamericana (Cerlatinoamericana) Centro de Justicia y Paz (Cepaz)
Civilis – Derechos Humanos
Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos
Codehciu, Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía
Coalición de Organizaciones Defensoras de DDHH Falcon (CODDHHFALCON) Codhez – Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia
Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Táchira
Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela-Mérida Convite AC
Cooperativa CARIBANA Defensa en Acción Ecolasallistas Ecoscopio
EDEPA A.C.
El Conuco de Prometeo
EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
Federación Ambientalista Internacional
Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes -Fenasopadres- Fundación +Verde +Humano Venezuela
Fundación Aguaclara Fundación Avista Fundación CELTA Fundación Centro Gumilla Fundación CIIDER Fundación de Cara al Rio
Fundación Fronteras Humanas Fundafronh Fundación Lucelia
Fundación Pequeños Guardianes del Ambiente (FUNPEGUAM) Fundación Prodefensa del Derecho a la Educación y la Niñez Fundación Recicrear
Fundación Reflejos de Venezuela Fundación Tapas Anzoátegui
Fundación Venezolana de Ingeniería Ecológica Fundación Tierra Viva
Geografía Viva Globalconsulting GB, C.A Gobiernatec InnovaVenezuela Instituto Progresista
Justicia y Paz OP Venezuela Labo Ciudadano
Lettering para la paz Mochileros Venezuela
Monitor Social A.C. (Nueva Esparta) Movimiento Ecológico de Venezuela
Observatorio de derechos humanos de la Universidad de Los Andes Observatorio Penal Merida Opem ddhh
ONSA de Venezuela
Padres Organizados de Venezuela Periodismo CC
Piloneras
Plataforma Contra el Arco Minero Positivos en Colectivo
Prepara Familia
Promoción Educación y Defensa en DDHH – PROMEDEHUM Proyecto 860
Red Ambientalista
Red Andina de Organizaciones DDHH Red ARA
Red de Adolescentes y Jóvenes Indígenas de Amazonas Redmanglar Internacional
Red de Organizaciones que luchan contra la Desertificación en Venezuela (RIOD Venezuela) RedOrgBaruta
Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques (SUNEP- INPARQUES)
Sinergia,Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil Sociedad Hominis Iura (SOHI)
Sociedad Venezolana de Ecología Sur del Orinoco
Todos por el Futuro
Un Mundo Sin Mordaza
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) Venezolano Ven_Actívate
Personas:
Adriana Pérez Alejandro Aguilera Alex Fergusson Laguna Alejandra Verde Amparo Arias
Ana María Fernandez Sierra Ángel Zambrano
Ángela Martino Anthony Vieira
Antonio José Alfonzo Paradisi Antonio Machado-Allison Ariadne Del Rio
Augusto Bastidas
Ayu San Martin Zorzano Azucena Martínez F. Beatriz Bermudez
Belkys Pérez Docente titular del Departamento de Biología de la Universidad de Carabobo Bibiana Sucre
Blanca Jaime
Carlos Guerra García Carlos Infante Carlos J Chacón F Carlos Peláez Carolina Herrera
Claudia Rodríguez Gilly Cristina Fiol
Daniel Delgado Danilo de-la-Torre Dario Roveda
Dib Hadra
Dick Guanique, Coordinador Nacional de FADESS Dickson Segovia
Diva Janeth Rodríguez Richardson Douglas Rodríguez Olarte UCLA Dulce Arocha
Eduardo Peña Eglee L Zent, IVIC Eleinis Avila Lovera
Elena Raimúndez Urrutia Elia Gómez F
Elisabeth Benitez Emma Salazar Enrique Ochoa Antich Eréndira Granadillo
Evelyn Martínez Torres Eymar García – UNET Fabiola Zamora Fabrizio Da Roza
Faruk Bagdah Fernando Morales Freddy Muñoz-Aguiar Gabriela Buada Blondell Gipsy Pino
Gipsy Sarita Montiel Ramirez Gladys Delgado
Gloria Carucci Grecia Rojas Guillermo Ascanio Gustavo Mora Hannah East Harison Castro
Héctor Escandell García Heyly Bernal Hildebrando Arangú Humberto Galvis Iracelis Elena Fernandez Irama ficht
Jaime Aranguren Jaime Pérez
Jeanfreddy Gutiérrez Torres Jesús Ollarves Irazábal Jesús Castillo
Joaquín Benítez M Jorge Cruz O.
José A. Clavijo A. José Gudiño José Hernández José Solano
Juberzay Castillo
Juan Carlos La Rosa Velazco Juan Delgado
Juan Schurmann Judith Vega Mejía Karla Ávila Morillo Katiuska Camargo Laly González
Lilia Irady Laurie Fajardo
Linmay Basabe Lois Maldonado
Loriana Andreina Alvarez Romero Luís Alejandro Padrino
Luis Eduardo Pérez Álvarez Luis José Lemus Jimenez Luisa Cristina Alvarez
María de los Ángeles Pérez Pimentel Maria A. Oliveira M.
María Eugenia Marcano – UNET María Suárez Luque
María Teresa Sánchez Mariana Paz Mariangel Vielma Mary Alvarez Mayerling Vera Mercedes B. Corro G.
Mercedes Diez Negrillo Michelle Castellanos Miriam Herrera Moisés Escalona Nélida Grüber
Nicole Oropeza Odalis Uribe Orlando Bracho Orlando Uzcategui Oscar Murillo Pablo Kaplun
Pedro Flores Martínez Pepe Cardenas
Rafael Antonio Rafael Muñoz Raquel Gutiérrez P. Raúl Pulido
Rena Camacho Rigoberto Lobo
Rita Marin (FUNPEGUAM) Robzayda Marcos Vers Rodolfo Henriquez
Ronel Ramos
Rosalba Gómez Martínez Silvia Di Lena de Cortes Teresa Rodríguez Tibisay Betancourt Parra Valentina Contreras Vanessa Campitelli Frey Yepsi Barreto Betancur Zaida García Valecillo