Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

De cierta manera: cine y género en América Latina

de-cierta-manera-cine-y-genero-en-america-latina

de_cierta_manera_couverture¿Qué tiene de específico el cine femenino ? Según las editoras de esta recopilación de diez trabajos universitarios, nada. En su interesante prólogo, presentan un estimulante estado de la cuestión que no vacila en apuntar la lógica discriminatoria de ciertos planteamientos analíticos incluido el de Deleuze. Sin pretender a la exhaustividad, este libro intenta pues suplir una carencia y compensar la invisibilización que sufre la producción cinematográfica femenina, dando una muestra de lo que es en el cine latinoamericano contemporáneo.

Dividido en tres partes : Feminismo en imágenes en el cine cubano desde Sara Gómez hasta la actualidad, Généro(s) y códigos de representación en el cine latinoamericano y Focus Albertina Carri: teoría y práctica, propone un repaso de las cinematografías cubanas, mejicanas, argentinas y ecuatorianas desde la primeras posturas feministas hasta hoy. De lo feminista a lo femenino, de la censura a la autocensura, de la norma a la violencia de género, muestran la inmensa diversidad de discursos fílmicos femeninos volviendo caduca la idea de que el cine femenino se limita a la exploración homogénea de lo propio.

De hecho, los ejemplos estudiados muestran todo lo contrario: por un lado, se establecen fuertes vínculos entre violencia de género y violencia histórica (dictadura) o de clase (mestiza). Por otro lado, lo femenino aparece como objeto y horizonte de espera de algún que otro género o subgénero, como el melodrama maternal mexicano, portador de un discurso patriarcal, lo cual quizás explique que la nueva generación de cineastas femeninas hagan de la madre una figura sea ausente, sea conflictiva, como refleja el capítulo titulado “De cierta manera, huérfanas: directoras del cine mexicano contemporáneo” a través del estudio de Las buenas hierbas (María Novaro, 2010). También existen nuevas modalidades de exploración de lo femenino, o desplazamientos, como las miradas sobre los adolescentes intersex que proponen Lucía Puenzo (XXY) y Julia Solomonoff (El último verano de la boyita). Por último, el cine de Albertina Carri que es objeto de los tres análisis de la última parte y autora del último texto, escrito a partir de una conferencia que dio en Toulouse, cuestiona la imagen cinematográfica en todas sus modalidades de representación del cuerpo, desde la animación y el stop motion a la pornografía. El libro ofrece un precioso cuaderno de fotogramas en anexo que vienen a ilustrar esta pluralidad y diversidad de miradas fílmicas femeninas que no dejarán al espectador indiferente.

 

Fuente: http://www.cineparaleer.com/libros/item/1858-de-cierta-manera-cine-y-genero-en-america-latina

Entradas relacionadas
estatuas

La urgencia del diálogo para alcanzar paz y justicia en un mundo que ha perdido el sentido de estas palabras.”Conversando con estátuas”

enero 21, 2025
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos