Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

Constructores de paz en justicia y libertad: un llamado de la Iglesia venezolana

  • Home
  • Destacadas
  • Constructores de paz en justicia y libertad: un llamado de la Iglesia venezolana
constructores-de-paz-en-justicia-y-libertad-un-llamado-de-la-cev

En un contexto marcado por demás desafiante, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha emitido una exhortación pastoral que invita a todos los sectores de la sociedad a convertirse en constructores de paz, justicia y libertad. Bajo el título “Constructores de Paz en Justicia y Libertad”, los obispos venezolanos han hecho un llamado a la reconciliación y al compromiso con los valores fundamentales del Evangelio.

 La paz como anhelo común

La exhortación, publicada el 11 de julio de 2025, destaca la urgencia de trabajar por la paz en el país. Inspirada en las palabras de Jesús: “Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios” (Mt. 5,9), los obispos subrayan que la paz no es simplemente la ausencia de violencia o guerra, sino un proceso continuo que requiere justicia, diálogo y respeto por la dignidad humana. “La paz se construye día a día en la instauración de un orden querido por Dios”, señala el documento.

La CEV ha insistido en que la verdadera paz no puede ser usada como excusa para silenciar las reivindicaciones sociales ni como herramienta para justificar sistemas que perpetúan las desigualdades. En cambio, debe ser un esfuerzo colectivo que priorice el bien común y reconozca los derechos fundamentales de cada ciudadano.

Santos venezolanos: ejemplos de unidad y esperanza

Uno de los puntos destacados del mensaje es la reciente canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Los obispos consideran este acontecimiento como una oportunidad para que los venezolanos encuentren inspiración en sus vidas y valores cristianos. “Estos santos son reflejos vivos de nuestra realidad humana y modelos de fe y vida cristiana”, afirmaron los prelados.

La CEV también propuso que este momento histórico sea utilizado como plataforma para superar divisiones y confrontaciones. Además, instaron a las autoridades gubernamentales a tomar medidas concretas para garantizar la libertad de los presos políticos, respetar las condiciones dignas de los privados de libertad y acelerar sus procesos judiciales.

 Justicia y libertad: pilares fundamentales

La exhortación subraya que para alcanzar una convivencia pacífica es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad. Los obispos recordaron que “para vivir en libertad nos liberó Cristo” (Gal. 5,1) e instaron a las instituciones del Estado a garantizar derechos esenciales como la libertad de expresión. Según el documento, una sociedad verdaderamente justa y libre debe escuchar las voces del descontento y atenderlas con soluciones concretas.

En este sentido, los prelados urgieron al gobierno venezolano a respetar y promover los derechos consagrados en la Constitución. También reafirmaron su compromiso con la Doctrina Social de la Iglesia como herramienta para restaurar una vida social justa en el país.

 La Verdad como camino hacia la reconciliación

Otro eje central del mensaje es el llamado a buscar la verdad como base para la renovación espiritual, moral, social y política del país. “Sólo el Espíritu del Resucitado nos lleva a la verdad plena y nos da la paz verdadera”, señala el texto.

La CEV instó a todos los venezolanos a reconocer sus errores y pedir perdón por los pecados personales y sociales. En particular, el Jubileo del año 2025 fue presentado como una oportunidad para abandonar actitudes soberbias y prepotentes, y para reconciliarse con Dios, con los demás y consigo mismos.

El recordado Papa Francisco también se sumó a este llamado durante el rezo del ángelus el pasado 4 de agosto, donde invitó al pueblo venezolano “a buscar la verdad, ejercer la moderación, evitar cualquier tipo de violencia y solucionar los conflictos a través del diálogo”.

 Un Pacto Social más allá de los intereses particulares

En su exhortación, los obispos enfatizaron la necesidad de crear condiciones para un diálogo nacional que trascienda los intereses políticos y busque el bien común. “Un verdadero pacto social requiere sacrificios”, afirmaron, subrayando que las negociaciones deben enfocarse en soluciones duraderas para los problemas que aquejan al país.

Asimismo, hicieron un llamado a todos los fieles cristianos y personas de buena voluntad a convertirse en peregrinos de esperanza. “Esta esperanza nos permite soñar con un futuro sin vencedores ni vencidos, sino hermanos todos”, expresaron.

 Solidaridad ante las adversidades

El documento también aborda las recientes lluvias que han causado estragos en diversas localidades del país. Los obispos manifestaron su solidaridad con las familias afectadas y destacaron el trabajo de Cáritas diocesanas y parroquiales en brindar ayuda inmediata. Además, hicieron un llamado a la oración y a la ayuda solidaria para aliviar los efectos de esta tragedia.

La Conferencia Episcopal Venezolana concluyó su mensaje encomendando el futuro nacional a María Santísima, Nuestra Señora de Coromoto, así como a los santos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. “Que nos alcancen la bendición y protección de Dios Uno y Trino”, expresaron.

En este momento crítico para Venezuela, los obispos han presentado una hoja de ruta basada en valores cristianos para construir un país donde reinen la paz, la justicia y la libertad. Su llamado resuena como una invitación urgente a todos los sectores de la sociedad a trabajar unidos por un futuro común.

Versión de la nota de prensa de la CEV

Aquí el documento completo de los Obispos

.-Exhortacion-de-los-Obispos-en-la-124-asamblea-plenaria-ordinaria.docx

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos