“El profundo dolor y la gratitud de la Compañía de Jesús por la partida del Papa Francisco reflejan su liderazgo en la Iglesia”, expresó Arturo Sosa, General de la compañía de jesús , al referirse al reciente fallecimiento del Pontífice. En un emotivo video, Sosa destacó la huella indeleble que Francisco ha dejado en la comunidad católica y más allá.
La Compañía de Jesús comparte el dolor del pueblo de Dios por esta pérdida irreparable. “Se manifiesta una profunda conmoción y serenidad, basada en la esperanza de la resurrección”, comentó Sosa, subrayando el sentimiento de tristeza que embarga a millones de fieles alrededor del mundo. El Papa Francisco dedicó su vida al servicio de la Iglesia Universal, y su partida deja un vacío difícil de llenar.
Sosa también expresó un profundo agradecimiento a Dios por el legado y la guía del Papa durante su pontificado. “Recordamos los mensajes de esperanza del Papa en sus encíclicas, que continúan inspirando a la comunidad”, afirmó, haciendo referencia a los numerosos documentos papales que han marcado un antes y un después en la historia reciente de la Iglesia.
El legado del Papa Francisco, según Sosa, está centrado en la fraternidad, la oración y su compromiso con los marginados. “Se enfatiza la importancia de caminar juntos en fraternidad, amor y confianza entre el obispo y el pueblo”, dijo, recordando cómo Francisco siempre promovió una Iglesia cercana a los más necesitados.
Uno de los momentos más significativos del pontificado de Francisco fue su extraordinaria convocatoria de oración durante la emergencia del coronavirus en 2020. “Se recuerda esta convocatoria como un símbolo de unidad y esperanza en tiempos difíciles”, mencionó Sosa, destacando el liderazgo espiritual del Papa en momentos de crisis global.
La preocupación constante del Papa por los marginados, especialmente los migrantes, fue otro de los temas abordados por Sosa. “Su búsqueda de la paz en medio de conflictos es un legado que debemos continuar”, señaló, haciendo hincapié en el compromiso del Papa con aquellos que viven en las periferias de la sociedad.
Finalmente, Sosa recordó el documento sobre la hermandad humana firmado en 2019, promoviendo la paz mundial y la coexistencia. “Este documento es una piedra angular para construir un mundo más justo y solidario”, concluyó, invitando a todos a seguir los pasos del Papa Francisco en su camino hacia un encuentro definitivo con Dios.