Álvaro Gutiérrez
Cúcuta, 27 de noviembre de 2013. Desde hace unos meses el Servicio Jesuita a Refugiados-Colombia junto con organizaciones de víctimas del todo país, organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas y organizaciones internacionales han venido trabajando, junto a la Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas, en la necesidad de construir participativamente la política pública de atención a las víctimas de frontera y con nacionales en el exterior.
Con este propósito el pasado 30 y 31 octubre y 1 de noviembre se llevó a cabo en Cúcuta la primera de cuatro jornadas que se van a realizar en las fronteras con los países vecinos de Panamá y Ecuador, así como un taller nacional en Bogotá, en la que se pretende compilar los resultados de los encuentros en los territorios.
Para esta primera jornada se contó con la participación de representantes de víctimas de las mesas departamentales de participación y de los municipios fronterizos del Norte de Santander, así como los cónsules de Colombia en Venezuela, personeros municipales, funcionarios de la unidad de atención y reparación para las víctimas, y la unidad de tierras, organizaciones internacionales y representantes del SJR Venezuela, de cada uno de los equipos de terreno (El Zulia, Táchira y Alto Apure).
Inicialmente se buscó identificar las principales problemáticas que viven las víctimas en fronteras y connacionales en Venezuela, para ello fue muy útil la ponencia presentada por la compañera Ingrid Bournat, miembro del Servicio Jesuita a Refugiados en Venezuela, así como la presentación del Consejo Noruego a Refugiados y la Unidad de víctimas.
La jornada de trabajo continuó con un ejercicio por mesas, cada una representando un momento dentro de la respuesta de la política pública, en donde a partir de un análisis e identificación de las problemáticas más frecuentes que viven las víctimas del conflicto armado colombiano para luego formular propuestas de políticas públicas, y finalmente concretarlo en un caso tipo para socializar en el plenario.
Fuente: SJR Colombia