Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

Chile y la trampa de los países de ingreso medio

chile-y-la-trampa-de-los-paises-de-ingreso-medio

Por Isaias Covarrubias Marquina

Hace pocos días atrás tuve un intercambio de tweets con otros economistas sobre la economía chilena, en el que puntualizaba algunos datos sobre la desigualdad y la productividad de la nación austral que más o menos se resumen en lo siguiente:

1. Según las estadísticas de ILOSTAT de la OIT, Chile tendría en el 2018 el 44% de la productividad laboral de USA, un indicador que ha sufrido un estancamiento para Chile en la última década. -Los datos de ILOSTAT son dólares internacionales a precios constantes PPP-. La productividad laboral de Chile en dólares a precios constantes del 2010 sería un poco menor, de 38,5% de la de USA.

2. El ingreso per cápita de Chile en 2018 -22.874 $ internacionales PPP constantes 2011- representa 41% del ingreso respectivo de USA -55.681 $-, según datos del Banco Mundial. La brecha de productividad se corresponde con la brecha de ingreso. En ambos casos el ingreso per cápita representa cerca de la mitad de la productividad por trabajador de cada país.

3. Pero en el caso de Chile el salario mínimo, de unos 7000 $ anuales, representa una tercera parte del ingreso y solo una séptima parte de la productividad. Un trabajador de salario mínimo recibe una parte muy reducida del valor de lo que contribuye a producir, al menos en lo que corresponde a ingreso monetario.

4. A contracorriente de lo que se señala y es una de las justificaciones de las protestas, la desigualdad económica en Chile no ha empeorado en casi las dos últimas décadas, a pesar que sí es alta, aunque, comparativamente, en América Latina la supera en desigualdad Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, México, entre otros. Según datos de la CEPAL, el Índice Gini de Chile era de 0,51 en 2002 y luego desciende a lo largo de una década para situarse en 0,46 en 2014 y 0,45 en 2017, último dato disponible. Según mi propio análisis, utilizando datos de CORE-ECON PROJECT que lastimosamente, por ahora, solo llegan hasta 2014, la brecha de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre de Chile era de 36,6 veces en 1990 y habría disminuido hasta 23,8 veces en 2014. Una reducción menos pronunciada se produjo en la brecha de ingresos entre el 10% más rico y el siguiente quintil -10%- más pobre de ingresos -23,2 veces en 1990 frente a 14,5 veces en 2014- y de 17,1 veces en 1990 frente a 11,3 veces en 2014 con respecto al tercer quintil más pobre. La brecha respectiva para el cuarto quintil más pobre respecto al 10% más rico disminuyó desde 13,2 veces en 1990 hasta 9,2 veces en 2014. Aunque no tengo datos actualizados, no es improbable que la brecha de ingresos entre los más ricos y los pobres haya aumentado en Chile en el último lustro, aunque seguramente no de manera pronunciada.

Desde una perspectiva analítica surgen dos preguntas por responder:

1. ¿Por qué se ha ralentizado o estancado el crecimiento de la productividad laboral –y seguramente la PTF- en Chile?

2. ¿Por qué la brecha entre el ingreso del trabajador de salario mínimo y la productividad es tan grande? ¿Guarda relación esta brecha con la desigualdad económica?

Privado de responder sin un análisis pormenorizado, recordé que en una entrada de mi blog LA ECONOMÍA SÍ TIENE QUIEN LE ESCRIBA de hace tres años –diciembre de 2016- mencioné la hipótesis de la trampa de los países de ingreso medio como una explicación plausible al agotamiento del modelo económico chileno, aunque el análisis en concreto era sobre la economía venezolana [1].

La trampa de los países de ingreso medio es, según la entrada mencionada de mi blog: una hipótesis sobre el crecimiento de los países en desarrollo que busca explicar por qué algunas naciones consiguen dejar atrás un nivel de ingreso per cápita bajo y alcanzan rápidamente un ingreso medio (12.000-17.000 USD), pero luego no son capaces de sostener un crecimiento que los impulse hasta un nivel de ingreso alto, característico de los países desarrollados. En principio, la estabilidad macroeconómica, sumado al incremento de la tasa de inversión nacional y de los flujos de inversión extranjera directa, junto con el aumento de la productividad agrícola, la manufacturera y la competitividad internacional, permite alcanzar unos niveles de ingreso que reducen la tasa de pobreza y aumenta el número de hogares de clase media, lo cual posiciona al país para seguir en una senda de crecimiento hacia un nivel de ingreso todavía más alto. No obstante, esta meta no se termina cumpliendo y lograr un nivel de ingreso alto se convierte en una barrera insalvable, el crecimiento se ralentiza, en ocasiones de forma pronunciada y por largo tiempo.

El economista chileno José Gregorio Palma, de la Universidad de Cambridge, analiza esta hipótesis en un Working Paper llamado: THE CHILEAN ECONOMY SINCE THE RETURN TO DEMOCRACY IN 1990. ON HOW TO GET AN EMERGING ECONOMY GROWING, AND THEN SINK SLOWLY INTO THE QUICKSAND OF A “MIDDLE-INCOME TRAP”, de octubre 2019. Su análisis, basado en los datos pertinentes, vendría a confirmar dicha hipótesis [2]. En todo caso, el debate por elucidar estas cuestiones, no solo de importancia para Chile sino para el resto de América Latina, continuará.

____________

[1] La entrada se llama: LA TRAMPA DE LOS PAISES DE INGRESO MEDIO Y EL CASO DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA y se accede desde este link: http://covarrubias.eumed.net/la-trampa-de-los-paises-de-in…/

[2] Al Working Paper de José Gregorio Palma se accede desde este link: http://www.econ.cam.ac.uk/research-f…/…/cam/pdf/cwpe1991.pdf

Anexo: En la última década de la dictadura de Pinochet (1980-1990) la brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres se acentúo, pero en los gobiernos “neoliberales de la democracia (1990- ) esta brecha de desigualdad se ha reducido (Gráfico 1)

Por contraste, durante el gobierno revolucionario del socialismo del siglo XXI de Hugo Chávez (1999-2013) la brecha de ingreso entre el 10% más rico y el 10% más pobre se amplió. Casi no tengo dudas que dicha brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres en Venezuela se ha ampliado en el último lustro (Gráfico 2).

 

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos