Scroll Top
Edificio Centro Valores, local 2, Esquina de la Luneta, Caracas, Venezuela.

Buen vivir y convivir

buen-vivir-convivir

Ante el creciente deterioro del planeta, el agotamiento de sus  recursos y la profundización de las  desigualdades, pues el 18 % de la población mundial consume los recursos del 82% de la tierra, viene surgiendo un clamor general,   cada vez más vigoroso,  que promueve la necesidad de cambiar el actual modelo de desarrollo que, ciertamente, no es sostenible. Por primera vez en su historia la humanidad tiene que enfrentarse al problema de su propia supervivencia.

Ya no podemos tratar al planeta tierra como siempre lo hemos hecho, como una especie de baúl con recursos ilimitados. Nos hemos dado cuenta de que los recursos son escasos, muchos no son renovables, y además están muy mal repartidos. El  proyecto de un desarrollo ilimitado ya no lo aguanta este planeta pequeño, viejo y limitado. Si seguimos con nuestra voracidad de consumo y de producción de más y más bienes a base de la destrucción de la naturaleza, como es el caso en Venezuela con el arco minero, estaremos gestando una gran tragedia ecológica y social.

Los resultados de ese uso indiscriminado e irresponsable de los recursos naturales son bien conocidos. También son ampliamente conocidas las reacciones  de la naturaleza ante la acción  violenta del ser humano sobre ella. A la violencia de un proyecto de crecimiento a cualquier costo, el planeta responde de muy mal humor: sequías e inundaciones que se intercalan;  inesperadas olas de frío y calor que difuminan los límites de las estaciones; tempestades inusitadas, como huracanes, tifones, ventiscas; migraciones humanas masivas con millones de “refugiados o migrantes climáticos”. Científicos, movimientos sociales,  ambientalistas,  y numerosas personas de buena voluntad  no se cansan de alertar ante la deforestación  y la desertificación del suelo, la contaminación del aire y de las aguas, la emisión creciente de gases de invernadero, el derretimiento de los glaciares y el calentamiento planetario, y el exterminio de numerosas especies de fauna y flora.

Frente a esta situación dramática, como bien lo expresa  la Carta de la Tierra, un  extraordinario documento,   que fue asumido por la UNESCO, “ el destino común nos convoca a un nuevo comienzo. Esto requiere un cambio en las mentes y en los corazones; requiere un nuevo sentido de interdependencia y de responsabilidad”. O cambiamos, o nuestra civilización puede desaparecer.

 

Durante generaciones, las culturas andinas han desarrollado un concepto que traduce el tipo de relación que mantienen con la tierra. Es el Buen vivir (Sumak Kawsay). No puede ser identificado con el occidental vivir mejor, como sinónimo de calidad de vida. En nuestro sistema,  calidad de vida implica más acceso a medios de consumo. Y para que algunos puedan vivir mejor, muchos tienen que vivir peor. Al contrario, el buen vivir supone una concepción de armonía de los seres humanos entre sí,  con la naturaleza, con sus energías, y un cuidado amoroso de la  Pacha Mama (la Tierra). El gran desafío al que nos enfrentamos hoy es la reconstrucción de un nuevo estilo de vida: frugal, responsable y equitativo. Para que el Buen Vivir y el Buen Convivir sean  extensivos a todos los seres vivos necesitamos, por un lado,  vivir austeramente, suprimir lujos y consumos innecesarios y por otro, combatir el hambre, la miseria y la violencia  en todas sus formas. La encíclica “Laudato Si”, Alabado seas mi Señor, del fallecido Papa Francisco es un llamado urgente a proteger la Casa común, que es nuestra Madre y nuestra hermana, y a garantizar a todos los medios indispensables que les permitan vivir con dignidad. Para hacer esto posible, debemos combatir la ambición, la codicia, la corrupción, el consumismo,  el ansia de acumular más y más bienes y riquezas que causan la miseria y el hambre de las mayorías.

www.antonioperezesclarin.com

[email protected]

Leer también: La estupidez humana

Entradas relacionadas
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Nuestros Grupos