El inicio del año escolar 2023-2024 pone en evidencia el agravamiento de una crisis ya estructural del sistema educativo venezolano. Crisis que separa a Venezuela de las naciones competitivas en América Latina y que aleja al ciudadano de su potencial de desarrollo y de la explotación de sus capacidades, además de sostener un entorno de desigualdad y exclusión. Sin embargo, corresponde trascender el diagnóstico y avanzar hacia la generación de propuestas precisas y factibles, con la clara intención de avanzar hacia certezas en un contexto cargado de incertidumbre
Por Ana Díaz*, Alejandro Del Mar** y Celsa Afonso***
Queda claro que la educación es un derecho fundamental de todos los ciudadanos, y su calidad es un factor determinante para el desarrollo de un país. En Venezuela, el sistema educativo enfrenta una serie de desafíos que requieren de soluciones urgentes. Estas propuestas se centran en cuatro áreas clave: la formación del docente, la infraestructura, el salario de los docentes y la conciencia y responsabilidad en los medios de comunicación.
Lo que aquí se propone implica avanzar del Estado docente a la sociedad educadora. En la sociedad educadora, el Estado deja su rol —por el momento exclusivo— como responsable del sistema educativo. Comparte su protagonismo, capacidades y procesos de toma de decisiones con la familia y la sociedad. Aceptar la sociedad educadora como la evolución natural del Estado docente, implica reconocer el carácter fundamental del Estado en la consolidación y vigencia de un sistema educativo complejo, entendido como un conjunto integrado de políticas educativas con el propósito de alcanzar las finalidades de la educación, así como el desarrollo humano integral del ciudadano venezolano.
En el mismo nivel de relevancia y autoridad se encuentra la familia, ya que es el grupo social primario de todo ser humano, espacio donde se cristalizan los aprendizajes básicos para sostener los desempeños a evidenciar con el paso de niños y jóvenes por la escuela obligatoria. La familia es la figura constitucionalmente responsable de la crianza de sus hijos, por lo que tiene el deber de participar activamente en el aseguramiento de la vigencia del derecho humano a la educación.
La sociedad se convierte en un tercer factor de trascendencia, justamente porque en la convivencia a partir de grupos secundarios ocurre el encuentro con los distintos, con los diferentes, con los diversos. Es en la sociedad donde se modela y promueve la ciudadanía democrática, se establecen los espacios propios de la actividad económica, en los que cada cual pretende desarrollar su potencial productivo a través del trabajo. En la sociedad están las empresas privadas, las cuales aportan al país no solo en producción y renta, sino también a través de su ciudadanía corporativa con la que hacen patente su responsabilidad social. También en la sociedad se cruzan una serie de demandas, exigencias y necesidades que requieren de un ciudadano educado para entenderlas, asumirlas y resolverlas. Justamente estas cuatro propuestas se inscriben en las grandes líneas orientadoras de este modelo.
Dicho lo cual, con respecto a la primera acción vinculada con la formación docente, Moreno (2008) señala que la formación de los docentes es un proceso continuo que debe estar alineado con los objetivos del sistema educativo, por lo que podemos sumariar lo correspondiente a esta área en:
- Formación inicial
- Generación de programas sostenibles y con carácter permanente de becas de estudio para formar nuevos docentes, conformados por iniciativas privadas y públicas.
- Plan de identificación de talentos para su orientación vocacional hacia la docencia.
- Acompañamiento de las Escuelas y Facultades de Educación del país en programas de voluntariado a ejercer en los últimos años de educación media general.
- Formación y actualización permanente
- Programas especiales para docentes en aula, con carácter municipal, estatal, regional y nacional; concertados con universidades que ofrecen la carrera de Educación y auspiciados por la empresa privada y entes gubernamentales.
- Programas identificados por áreas prioritarias de atención pedagógica, desde un amplio diagnóstico de los docentes en ejercicio, correspondientes a los niveles y modalidades del sistema. Algunas áreas en las que pudieran iniciarse las formaciones son: tecnología (apps, Office, IA Web, Correo), emprendimiento, cuidado emocional, identificación temprana de discapacidades y talentos.
En el área de infraestructura escolar podemos referir un estudio realizado por el Centro Nacional de Educación Media (CNEM) en 2022, donde se encontró que el 50 % de las escuelas públicas venezolanas tienen problemas de infraestructura. Esta situación dificulta el aprendizaje de los estudiantes y el trabajo de los docentes, por lo que proponemos:
- Acondicionamiento de las instalaciones de instituciones educativas, a fin de reconvertirlas en espacios que inviten al aprendizaje, la indagación y el descubrimiento.
- Creación de centros zonales de recursos y materiales para la creación. Ello implica invertir, dotar y fortalecer las bibliotecas escolares, así como el establecimiento de un área de cada institución educativa para que sea espacio de encuentros didácticos para los estudiantes de una localidad. Espacios de encuentros didácticos para el aprendizaje, enseñanza, experimentación de las ciencias, tecnologías, lenguaje audiovisual, lenguaje digital, creación con manualidades, entre otros.
Queda claro que el salario del docente es un tema central, entendido como expresión concreta del reconocimiento de la sociedad y medio que permite la permanencia de la Educación como carrera profesional. Sobre el particular, vale indicar una investigación realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en 2017, en la que encontró que el salario de los docentes venezolanos es un factor que incide en su deserción. Para esta área proponemos —como acción inicial— la creación de convenios entre la empresa privada e instituciones educativas, con la intención de generar mecanismos formales de apoyo económico complementario al salario del docente. Esta acción también puede ponerse de manifiesto a través del apadrinamiento de un maestro, justamente con la intención de que el docente cuente con la autonomía suficiente para afrontar realidades puntuales en salud, vivienda y formación.
Finalmente, corresponde lo relacionado a la responsabilidad de los medios de comunicación. Responsabilidad que no se limita a la difusión de los mensajes que son propios de la agenda informativa del país, sino por su real potencial de colaboración en el logro de las finalidades de la educación. Ello implica su vinculación directa en la ejecución de programas educativos que, a través de la modalidad de educación de jóvenes y adultos, revinculen a la población desertora y excluida con la escuela y puedan cumplir con su deber de alcanzar el logro de los niveles obligatorios. También, la responsabilidad de los medios de comunicación se expresa en la puesta en desarrollo de campañas comunicacionales organizadas por los educadores sobre el cuidado y protección del buen maestro, así como la promoción y enaltecimiento de la carrera docente.
Estas propuestas son solo un punto de partida. Requieren de un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados en la educación, a fin de que puedan desarrollarse y alcanzar un impacto positivo en el sistema educativo venezolano.
*Licenciada en Educación Preescolar. Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas. Durante más de 20 años fue profesora a tiempo completo en la Escuela de Educación de la UCAB.
**Licenciado en Educación, Filosofía. Magíster en Informática Educativa, Coordinador E-Learning y profesor a tiempo completo de la Escuela de Educación (UCAB).
***Licenciada en Educación, Ciencias Biológicas. Especialista en Proyectos Educativos Comunitarios, Magister en Tecnología de Alimentos y profesora a tiempo completo en la Escuela de Educación UCAB.
Notas:
DUPLÁ, J., ESTRADA, R. y ÁLVAREZ, O.(1995): Doce propuestas educativas para Venezuela. Encuentro Propuestas Educativas para Venezuela. Caracas, Venezuela. UCAB-Fundación Polar.
JUÁREZ, J. (compilador) (2021): La educación en Venezuela, realidades y desafíos. [Documento en línea] Disponible en: https://economia.ucab.edu.ve/la-educacion-en-venezuela-realidades-y-desafios1/
MORENO, J. (2008): “La orientación en Venezuela desde el Modelo Educativo Bolivariano” En: Revista Actualidades Investigativas en Educación, 8(1). Pp. 69-88.