Las causas del desplazamiento forzado en Colombia son diversas y varían por regiones, entre ellas están las confrontaciones armadas que se dan entre grupos ilegales; las operaciones de la fuerza pública contra éstos grupos; las acciones estratégicas de guerrillas y de nuevos grupos paramilitares, que han surgido tras el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en su pugna por el control de las redes del narcotráfico; la siembra masiva y dispersa de minas antipersonales, especialmente por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejercito del Pueblo (FARC-EP) y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN); la intensificación del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes; un alto número de asesinatos selectivos; secuestros y por último, un hecho que se ha venido incrementando en los últimos años, la compra estratégica de tierras por parte de empresas privadas nacionales e internacionales para la siembra de monocultivos que enriquecen a pocos, empobrece a muchos, le quita tierra al campesino, disminuye la productividad de alimentos y contribuye a la devastación de fauna y flora silvestre.
El fenómeno del desplazamiento se sigue presentando de manera continua. Un último informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), muestra como el desplazamiento aumentó en el 2008 un 24% aproximadamente sobre los resultados del 2007. Señala un total de 4.629.190 Personas en Situación de Desplazamiento (PSD) de 1985 al cierre de 2008. De otro lado, las cifras oficiales en Colombia son dadas por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, ellos registran un total de 3.115.266 PSD de 1997 a Junio de 2009. Citando otro punto de vista, según el informe mundial sobre desplazamiento presentado por ACNUR, Colombia alcanzó el primer lugar en número de desplazados en el mundo, seguida por Irak y El Congo, con un aproximado de 3.281.000 PSD.
De estos registros, el mayor porcentaje de población afectada son niños, niñas y adolescentes, mujeres, indígenas y afrodescendientes; los pueblos y comunidades indígenas y los grupos afro colombianos sufren una situación particular, ya que por su contexto y la discriminación a la que son sometidos por los gobiernos y la sociedad, es difícil tener un registro claro de la cantidad de personas que se han visto obligados a desplazarse.
Es preocupante que aun siendo minorías, representan una población altamente significativa dentro del total de las PSD. Es claro que en Colombia existe una seria dificultad para confiar en las cifras que se dan respecto al desplazamiento, debido a la pluralidad de metodologías, posiciones y cobertura de aplicación. Sin embargo, así se promedien las cifras, lo que muestran es una grave situación humanitaria que no es tratada por el gobierno nacional de Colombia con la importancia y prioridad que ameritan.